Economicas

Juan Marte: Los santiagueros apoyan el monorraíl y el teleférico, pero hay un gran problema

caruri 238.png
caruri 238.png
Según los líderes de los conductores, antes de que estuvieran disponibles el monorraíl y los teleféricos, era necesaria la inversión en la construcción de túneles, puentes y viaductos.

Santiago.- El sindicalista Juan Marte, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (IT), dijo hoy que el transporte moderno El Sistema Integrado de Monorriel y Teleférico de Santiago cuenta con el apoyo de más del 90% de la población, sin embargo, creen que esto será un gran problema para los encargados de ponerlo en funcionamiento. Con recursos de más de 38 mil millones de pesos, esto será un gran problema para cualquiera que vaya a operar, porque darán subsidios, tendrán el control y será en dólares, señaló al mencionar los beneficios. ellos tendrán.

Recibirá. Juan Marte dijo que con esta inversión el propio Santiago construye más proyectos por su atractivo frente a otras provincias del país, y también porque ubica a los santiagueros y les dará un factor importante para expresarse en esta zona del Cibao. El dirigente gremial enfatizó que si bien el Monorriel y el Teleférico son parte de la modernidad como medio para impulsar el desarrollo de la ciudad, no es un proyecto que solucione el problema de tránsito y transporte en el centro de la ciudad.

Los santiagueros esperan que cuando estos medios de transporte entren en funcionamiento no haya embotellamientos y caos, pero llegaremos y se repetirá el mismo congestionamiento, dijo al participar en el programa A Defundidad de la plataforma Caribe DigitalTv. El presidente de TI, Juan Marte, dijo que si el gobierno no encuentra una solución al concho, el caos vial seguirá ocurriendo como sucedió en Máximo Gómez, Santo Domingo, donde dijo que hay muchas vías y más congestión vehicular. Según los líderes de los conductores, antes de que estuvieran disponibles el monorraíl y los teleféricos, era necesaria la inversión en la construcción de túneles, puentes y viaductos.

Había que pensar en un plan integral de transporte para colectivizar todo el transporte de la ciudad, todos los vagones de concho, convirtiéndolos en un sistema de autobuses con rutas sincronizadas desde el Barrio Libertad hasta el centro del pueblo. De igual forma, identificar terrenos para crear paradas de colectivos de la Línea Noroeste cerca del Hospital Metropolitano de Santiago (Homs), Puente Hermanos Patiños para aliviar la tensión en el centro de la ciudad. Marte dijo que el estado debería haber determinado la responsabilidad de la industria del transporte por carretera, sentándose con los conductores, los propietarios de carreteras y los inversores.

Conductor removido por mal comportamiento El sindicalista Juan Marte reveló que TI había dado de baja a varios conductores de la organización por conductas inapropiadas. “Separamos a muchos conductores y lo hicimos con mucho cuidado, porque cuando alguien es deportado y se hace público, se daña la dignidad de la familia de ese conductor”, dijo. Marte informó que entre los dirigentes separados de su organización se encontraba un taxista al que encontraron cargando 100 dólares pero no pudo dar explicación.

TRA Digital

GRATIS
VER