MADRID, 11 DE FEBRERO (EUROPA PRESS)- La Comunidad de Madrid comenzará en las próximas semanas a ofrecer cursos gratuitos sobre ciberseguridad, dentro de su estrategia de lucha contra el fraude en Internet, para que los participantes dispongan de las herramientas necesarias para detectar este tipo de estafas. Tal y como señala el Gobierno regional en una nota de prensa, se está desarrollando un programa de formación como respuesta al aumento del fraude informático registrado en los últimos años. Tras los cursos de banca electrónica lanzados a finales del año pasado, el Departamento de Digitalización patrocinará estos cursos en diferentes ciudades y fechas.
Además, facilitará personal docente e instalaciones tecnológicas para el desarrollo de la asignatura. La iniciativa está abierta a todos los públicos, pero está especialmente dirigida a aquellos a los que les resulta más difícil utilizar la tecnología. Los interesados podrán inscribirse según los requisitos de su ayuntamiento.
Los ciberataques han aumentado en los últimos años en la región. Entre enero y septiembre de 2023 se detectaron más de 57.200 delitos relacionados con el fraude en Internet, un 19% más que en el mismo periodo del año pasado, detalló el ministro de Digitalización, Miguel López-Valverde. Asimismo, defendió la educación y la formación como una medida imprescindible para que ningún madrileño se quede atrás en un futuro marcado por la transformación digital.
Asimismo, explica que cuanto más informados están los ciudadanos, menos oportunidades tienen los ciberdelincuentes de seguir avanzando en su esfuerzo por convertir estos fraudes en un nuevo modelo de negocio. En estos cursos los ciudadanos podrán adquirir los conceptos básicos del uso de Internet de forma segura y distinguir entre los distintos tipos de amenazas de las que pueden ser víctimas. Uno de los más comunes es el phishing, una técnica que los piratas informáticos utilizan cuando envían un mensaje de texto a un teléfono móvil informándoles de un paquete perdido por una empresa de transporte o cuando solicitan información personalmente a través de correo electrónico haciéndose pasar por un banco.
El objetivo de este engaño es robar los datos personales de los usuarios y posiblemente secuestrar sus identidades. Los estudiantes también recibirán capacitación sobre posibles estafas al comprar en línea, en tiendas aparentemente populares o en plataformas de segunda mano. En este caso, los delincuentes crean sitios web con nombres y diseños similares al original, engañando a los clientes para que compren productos que nunca están en stock.
El Ministerio reiteró que en la agenda también se incluyen prácticas engañosas que se aprovechen del uso generalizado de Bizum, así como la detección de páginas de desinformación o cuentas falsas en redes sociales. Señalan que los estudiantes aprenderán a proteger sus teléfonos y ordenadores, como la importancia de establecer un doble factor de verificación o cómo obtener contraseñas seguras para los trámites más complejos, como los relacionados con la Administración o la banca.