La formación universitaria profesional, salvo algunas excepciones menores, deberá reconsiderarse lo antes posible. La Cuarta Revolución Industrial 4.0 ha creado cambios fundamentales en todos los órdenes sociales, especialmente en el sector industrial, así como en la vida cotidiana y, por supuesto, en la formación profesional. El surgimiento de la llamada inteligencia artificial y sus aplicaciones está revolucionando los esfuerzos humanos.
El trabajo profesional está influenciado por nuevas formas de entender y hacer. No se trata sólo de acceder a más y mejor información, que es un aspecto del problema, sino también de desarrollar soluciones nunca antes vistas. En medicina, la cirugía con la ayuda de expertos a través de videoconferencia se ha popularizado con el aumento de las velocidades 4 y 5G.
El Hospital Clínic de Barcelona y Avances en Cirugía han desarrollado protocolos para cirujanos de prestigio mundial, a través de Telesration, para ayudar a los menos experimentados o a obtener más formación, independientemente de la distancia. En el sitio web Artificial Intelligence: The Future of Engineering, se dice que el mercado de sensores robóticos, soluciones utilizadas para estimar el estado y el entorno operativo de los robots, ha experimentado un crecimiento significativo, transformando las industrias automotriz, de transporte e industrial. fabricación, logística y defensa mediante la aplicación de robótica autónoma y tecnología digital.
Martínez Bahena, en su artículo La Inteligencia Artificial y sus Aplicaciones al Ámbito Jurídico, enfatiza en ello al utilizar herramientas informáticas para representar los procesos mentales que lleva a cabo el juez antes de pronunciar un proyecto, entre otros temas. ¿Te imaginas lo que eso significa? En psicología, existen aplicaciones que pueden mejorar la identificación de patrones y tendencias psicológicas en los resultados de las pruebas durante el diagnóstico y en posibles estrategias de tratamiento.
Se habla de utilizar chatbots para ofrecer opciones a personas que no tienen la oportunidad de ver a un terapeuta. En un campo tan subjetivo como el arte, hablamos de software creativo que nos permite apoyar y potenciar la creatividad humana en la pintura, la música, la poesía entre otros campos. Esto se enfatiza en la Inteligencia Artificial y las Artes.
Hacia la creatividad computacional. El uso de drones controlados por inteligencia artificial, conocidos como Lidar, está transformando la investigación antropológica, permitiendo el descubrimiento y estudio de sitios históricos enterrados en lo profundo de la selva. Es el caso del monumento maya más grande y antiguo, de 1,4 kilómetros de largo, 399 metros de ancho y unos 2.800 años de antigüedad.
Su existencia aún se desconoce. ¿Qué están haciendo las universidades para responder a través de su formación a los grandes desafíos que esto plantea, no sólo en el ámbito del conocimiento sino también en el de la ética? Los contenidos formativos en diversos campos quedarán obsoletos en poco tiempo, mientras se ignora una formación humanística que puede tener sentido ante la nueva realidad que se avecina.
Esta universidad está siendo vigilada de cerca porque, aunque el desarrollo del conocimiento y la tecnología se produce a una velocidad vertiginosa, todavía está estancada en los programas de formación preindustriales de la revolución 4.0.