El famoso maestro de educación física y ex entrenador de atletismo Rafael -Papo- Germes Puente, falleció en la madrugada de este lunes, a la edad de 92 años. La información fue revelada por el periodista, historiador del deporte y profesor de educación física Antonio Valdez. Valdez destacó que Papo Hermes formó parte de la segunda promoción de la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF), en 1951, junto a un grupo de destacados profesores que se distinguieron en la materia durante el siglo pasado, como José Francisco Tavárez.
Capellán, Jorge Wehbe Haddad, Silvano Lora, Wilfredo Kasse Acta, José Ramón Ortiz Celado, Elsa Camarena, Domingo Ovalles y Haydeé Pérez García, entre otros. Germes Puente dirigió la ENEF de 1956 a 1960, tiempo durante el cual otorgó becas estudiantiles e incentivos económicos para aliviar la carga en este sentido, proceso que aún está vigente. El 2 de febrero de 1962, el Consejo de Estado que entonces gobernaba el país nombró al inspector general de educación física Germes Puente, bajo la dirección del profesor Virgilio Travieso Soto, quien fue designado director del Departamento General de Escuelas.
Educación Física. De 1960 a 1964 fue el máximo árbitro de baloncesto del país y participó activamente en la fundación de la Federación Atlética Dominicana en 1962. Papo sirvió en las preparatorias Juan Pablo Duarte, Unión Panamericana y USA; además de impartir docencia en la Escuela Nacional de Educación Física en atletismo, educación física y baloncesto.
Se especializa en atletismo, principalmente eventos de velocidad, en el Centro de Entrenamiento de Estados Unidos, en la Ciudad de México, México; fuera de España y Portugal. Antes de jubilarse trabajó durante muchos años en el Colegio Don Bosco de la ciudad de Santo Domingo. A nivel deportivo, Papo Germes creó la mística y filosofía que ayudó a crear deportistas de la estirpe de Alberto -El Gringo- Torres, Cristóbal de León, Mariano Reyes, Marisela Peralta, Juan Nuñez, Felicia Candelario, Divina Estrella y otros grandes jugadores.
oponentes que adornaron el deporte dominicano en los años 70 y 80. Elegido e inmortalizado en el Salón de la Fama del Deporte Dominicano durante la ceremonia del año 2002. (av).