El país también se está preparando para reducir el número de muertes evitables debido a la cirugía estética. República Dominicana es un destino muy buscado en Estados Unidos para procedimientos quirúrgicos debido a sus precios y reputación. El Ministerio de Salud tiene preparada una campaña y una fecha para intervenir en las industrias que registrarán el mayor número de casos de dengue en 2023.
Este año es un año epidémico y se advierte que terminará el próximo agosto. El Ministro de Salud, Dr. Víctor Atallah y el Director de Epidemiología, Dr.
Ronald Skewes brindaron información. El gobierno aseguró que los casos de dengue tienden a aumentar a mediados de año y por ello aprovechará los primeros meses de 2024 para activar planes educativos. Se sabe que habrá intervenciones en el Gran Santo Domingo, Santo Domingo Norte, Santiago, San Cristóbal y Barahona.
Se está trabajando para crear e implementar estrategias nuevas y generalizadas para fortalecer las actividades de prevención de enfermedades, contribuyendo a mantener la paz para el pueblo. Puede leer: Rafael Paz y Domingo Contreras participan en drenaje de aguas pluviales en la capital Estas actividades están particularmente enfocadas a reducir el dengue ya que el cambio climático puede influir en el aumento de esta enfermedad. Se llevan a cabo en colaboración con otras organizaciones y en colaboración con todo el personal del Ministerio de Sanidad.
Estamos enfocados y trabajando juntos para garantizar que en 2024 se pueda reducir el número de casos de dengue, COVID-19 y otras enfermedades transmisibles y no transmisibles. Por su parte, la Dra. Gina Estrella, Directora de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres, reafirmó la nueva Campaña de Prevención del Dengue 2024, que iniciará en la primera semana de febrero, con una fase educativa, primera educación seguida de visitas comunitarias.
Este día global tendrá un tema diferente ya que destacará la participación comunitaria, los mensajes educativos; Virtual y física, desinfección, remoción de residuos y muchas otras acciones preventivas”, dijo Estrella. Por otro lado, aprovechó para reiterar que no hay casos de cólera en Villa Liberación, pero se mantiene el monitoreo y se continúan regulando las tuberías para asegurar la calidad del agua en la zona. Cirugía cosmética En la conferencia de prensa también se discutieron los esfuerzos de República Dominicana para coordinar con la Asociación Dominicana de Turismo Médico para establecer protocolos relacionados con la cirugía estética.
Médicos presentes en la reunión: Eddy Pérez Then, consultor, José Antonio Matos, Subsecretario de Aseguramiento de la Calidad, Juan Gerardo Mesa, Director de Acreditación, Sergio Guzmán, presidente de la Sociedad de Cirugía Estética.