Washington, D.C. – A pesar de la creciente ola de migración global hacia Estados Unidos, los mexicanos siguen siendo el grupo más grande de personas indocumentadas que las autoridades estadounidenses encuentran en la frontera. Además, la tendencia de las familias mexicanas a migrar en busca de protección es cada vez mayor.
TE PUEDE INTERESAR: Migrantes acusan a soldados estadounidenses de abuso sexual Número aumentado El número total de mexicanos que intentan ingresar a Estados Unidos entre los puertos de entrada oficiales ha aumentado significativamente. En el año fiscal 2018, esa cifra fue de 155.000; Para el año fiscal 2023, esta cifra aumenta a 579 mil, un aumento de casi el 300%. Un paisaje cambiante Aunque los mexicanos siguen siendo el grupo más grande, su proporción del total de migrantes ha disminuido.
En 2000, más del 90% de los inmigrantes que cruzaban la frontera eran indocumentados; En 2016, esta cifra se había reducido a la mitad. Hoy, aunque siguen siendo mayoría, representan menos de un tercio del total. Factores que promueven la migración Los expertos aún están investigando las razones del aumento de la migración mexicana.
Algunos señalan tendencias globales de aumento de la migración, mientras que otros señalan factores específicos de México, como la violencia y la falta de oportunidades. LE PUEDE INTERESAR: Por afluencia de migrantes, despliegue militar continuará en Eagle Pass por tiempo indefinido La migración familiar está aumentando Un cambio notable desde que Joe Biden asumió la presidencia es el aumento de la migración familiar. El número de familias mexicanas que buscan protección después de haber sido desplazadas internamente o haber decidido emigrar a Estados Unidos ha aumentado significativamente.
En 2021, esta cifra es de 57.000 familias; En 2023 llegará a 188 mil. La razón puede ser El motivo de este aumento puede deberse a nuevas medidas implementadas por la administración Biden, como la terminación del Título 42, que permite a las familias salir por motivos de salud pública. Además, se informó que muchas de estas familias fueron desplazadas por la violencia en México, principalmente de los estados de la Cuenca del Pacífico.
Futuras tendencias Los analistas coinciden en que estas tendencias migratorias continuarán independientemente de quién sea presidente de Estados Unidos o qué políticas se implementen en la frontera. Registros de deportación La administración Biden ha batido récords de deportaciones, con más de 6,3 millones de inmigrantes indocumentados detenidos en la frontera desde que asumió el cargo. Sin embargo, el Instituto de Política Migratoria dijo que el número de deportaciones durante el gobierno del presidente Obama fue mayor que durante el gobierno de Trump.
TE PUEDE INTERESAR: Advierten sobre aumento de violencia contra migrantes en la frontera México-Estados Unidos Resolución pendiente Estados Unidos y México coinciden en la necesidad de abordar los factores que impulsan la migración involuntaria. Sin embargo, en el contexto actual del ciclo electoral, se hace hincapié en frenar el flujo de migrantes en la frontera. Con información de La Jornada Leer el texto TEMAS Inmigrantes Indocumentados Migrantes Estados Unidos Washington