Actualidad

Los servicios son precarios y los espacios públicos no se ven afectados

caruri 1077.png
caruri 1077.png
Asimismo, tendría que persuadir a los comerciantes para que ocuparan las cajas instaladas en un almacén para tal fin en la calle H, cerca de la esquina de la calle 2/27.

El rescate del parque industrial Herrera, principalmente vías, parques y espacios verdes, soluciones de drenaje pluvial, ayuda a que los servicios de recolección sean más eficientes, los residuos sólidos, necesitan ser atendidos con urgencia en el Municipio de Santo Domingo Oeste (SDO). Esta será una tarea que afrontará el alcalde emergente tras las próximas elecciones municipales del día 18 de este mes, que además tendrá que dedicar tiempo y recursos económicos a la limpieza de los barrancos. Asimismo, tendría que persuadir a los comerciantes para que ocuparan las cajas instaladas en un almacén para tal fin en la calle H, cerca de la esquina de la calle 2/27.

Hace aproximadamente un año, el gobierno de la ciudad construyó un almacén para trasladar allí a decenas de vendedores de frutas y verduras y poner fin a la gentrificación de la calle H y sus alrededores, pero el 80% de los puestos permanecieron cerrados. Puedes leer: Un preso pidió ir al baño, luego golpeó a un guardia de seguridad y se dio a la fuga. Los vendedores de estructuras construidas dudan en instalar almacenes porque entienden que los clientes no irán allí, prefiriendo seguir viviendo en condiciones de hacinamiento, falta de higiene, inseguridad y otros males de la ciudad vial.

Amable de los Santos prefiere dejar sus productos en la acera, contaminados y fácilmente pisoteados, en lugar de en un puesto seguro en un almacén que el gobierno de la ciudad ha construido, porque los compradores no querrán entrar en las instalaciones. El Cubano, como lo definió otro vendedor, asevera que los almacenes no son la solución, porque los clientes dudan en entrar y prefieren seguir comprando en la calle, a pesar de la inseguridad, la insalubridad y otras enfermedades. ‘Como se puede ver, la mayoría de los comercios siguen cerrados, no hay ninguna campaña para animar a la gente a visitar los locales, lo que nos deja en las calles’, afirmó.

En el Parque Industrial Herrera se espera que el nuevo gobierno de la ciudad recupere las áreas comunes de la zona, ya que en todas partes las aceras están ocupadas por vertederos improvisados, puestos de caucho, fábricas, tiendas que venden alimentos sin dejar espacio para los peatones. Además, existen graves problemas de drenaje de aguas pluviales, como la zona exterior de la calle Juan Vallenilla, que aunque no llueve, sigue llena de agua, provocando graves trastornos a quienes se ven obligados a circular por esta vía. Happy Custodio considera que la continua acumulación de agua en dicha calle se debe a tuberías rotas desde hace más de 10 años y aunque ha habido reportes ninguna autoridad ha tomado medidas para solucionarlo.

Con una población de más de 400 mil personas y una superficie de 57.47 km2, el problema no se queda en Vallenilla sino que continúa presentándose en otras calles como La Guarocuya, por lo que durante la temporada de lluvias el parque industrial no puede penetrar. …a pesar de su contribución al Producto Interior Bruto (PIB). Asimismo, la calle H, también ubicada en una zona industrial, se ha convertido en un gran vertedero, lo que hace casi imposible el desplazamiento y el transporte, a pesar de su cercanía con 27 de Febrero.

TRA Digital

GRATIS
VER