Madrid y Barcelona: en la zona de preparación media-alta para la movilidad del futuro Las dos ciudades más pobladas de España se mantienen en la sección media superior del ranking mundial de este año, lo que demuestra un notable nivel de preparación, aunque todavía hay margen para afrontar los retos de la movilidad en las futuras áreas urbanas. Madrid y Barcelona tienen carreteras de alta calidad, bien conectadas y con pocos accidentes gracias a las inversiones en sistemas de transporte, educación y vigilancia vial. Fabian Brandt, director global de automoción y movilidad, clima y sostenibilidad de Oliver, dijo que su sólida red multimodal, su transporte público asequible y sus numerosas zonas libres de automóviles contribuyen a una excelente calidad del aire.
En el caso concreto de Madrid, la capital española se sitúa como la 11ª ciudad europea (62,7%) en el ranking mundial de movilidad, pero por debajo de la media europea (63%). Los autores del estudio destacan las inversiones de la ciudad en vehículos autónomos, así como el despliegue de varias líneas de transporte automatizadas como parte de la red de metro. Desde una perspectiva de movilidad sostenible, el informe destaca las iniciativas de la capital española para limpiar su aire, como la transición a los vehículos eléctricos (EV) a través de inversiones en estaciones de carga para vehículos eléctricos, el desarrollo de zonas de bajas emisiones y otras restricciones.
en vehículos que utilizan combustibles fósiles. Por su parte, el Barcelona –equipo situado sólo detrás del Madrid en el ranking europeo– tiene una puntuación total del 61,4%. Los expertos destacan la buena conectividad de la capital catalana y la asequibilidad de su red de transporte público multimodal, complementada con un sólido sistema ferroviario.
La ciudad también se beneficia de una red de carreteras nacional que proporciona una sólida conectividad regional y de un plan nacional de seguridad vial publicado en 2023. Además, Barcelona ha incrementado la implantación de zonas sin coches y áreas exclusivas para peatones para favorecer la movilidad de los peatones, siendo una de las ciudades más transitadas de Europa. El programa también incluye 245 kilómetros de carriles bici, lo que hace que la ciudad sea atractiva para los ciclistas.