El Minerd aseguró que también ha aumentado inversiones en la salud de los docentes La inversión estatal en salarios docentes públicos aumentó en más de 36.614 millones de pesos en cuatro años. Según datos de la Oficina de Planificación del Ministerio de Educación (Minerd), este aumento equivale al 50,16% de la inversión del Gobierno en salarios docentes hasta 2019, por un monto de 72.994 millones de dólares. Según el organismo oficial, el fondo de salarios docentes alcanzará más de 109.608 millones en 2023, debido principalmente a los aumentos salariales del 26,14% y 7,65% respectivamente que recibieron los docentes de nivel primario y secundario durante el período del párrafo anterior.
El documento titulado Convenio con ADP y la inversión del Minerd en bienestar, capacitación y desempeño docente indica que el salario promedio de los docentes de primaria aumentó de RD 50,600 en 2019 a RD 63,829 RD en 2023. Le puede interesar: Educación acusa a ADP de violar el acuerdo En 2023, se implementó un aumento salarial para beneficiar a 21,464 docentes jubilados y semijubilados, aumentando los salarios a RD$25,000 para quienes ganan menos de esta cantidad y a RD$30,000 para quienes perciben más de RD$25,000 y menos de RD$30,000. documento.
De igual forma, señaló que el aporte del Instituto Nacional de Protección Social Docente (INABIMA) incrementó el monto de las pensiones de los docentes jubilados y semijubilados en un 76,94% respecto a 2019, al pasar de 10.688 millones a 18.911 millones. Invertir más Además, el documento señala que la inversión en formación docente pública, a través del Instituto Nacional de Formación y Formación Docente (Inafocam), aumentó un 77,63%, al pasar de 1.607 millones a 2.854,5 millones en los últimos 4 años. Asimismo, durante el mismo período, la inversión en la formación de educadores a través del Instituto Universitario de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) aumentó de 2.055 millones a 2.228 millones, un incremento del 11,01%.
En los últimos 4 años, la contribución del gobierno a la salud de los educadores, a través del seguro de salud para docentes (ARS-SEMMA), ha aumentado de RD 397,4 millones a RD 940,2 millones, un aumento del 136,56%. Mejores condiciones Las autoridades educativas afirman haber mejorado también significativamente las condiciones laborales del profesorado público al reducir el número de alumnos por clase de 39,69 en el periodo escolar 2019-2020 a 34,14 en 2022-2023. Explicaron que reducir la matrícula fue posible invirtiendo en más aulas.
Cobertura y eficacia Minerd afirma que mejorar el bienestar, la formación y el desempeño docente va más allá de los acuerdos con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), porque es una condición para mejorar el impacto de la inversión del 4,1 del PIB en la cobertura y eficacia del sistema educativo.