Internacionales

México, Guatemala y Estados Unidos unen fuerzas para combatir la crisis migratoria

caruri 5595.png
caruri 5595.png
La migración irregular es uno de los temas que más preocupa a los estadounidenses a meses de las elecciones presidenciales de noviembre.

Washington. — Guatemala anunció ayer que será sede de una cumbre regional sobre migración en abril, durante una reunión en Washington con Estados Unidos y México, en la que decidió apoyar a las poblaciones marginales y crear un grupo de trabajo para mejorar la seguridad fronteriza. La migración irregular es uno de los temas que más preocupa a los estadounidenses a meses de las elecciones presidenciales de noviembre.

Estamos aquí para fortalecer la cooperación para abordar los flujos migratorios. Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, dijo al inicio de la reunión trilateral: Estamos viviendo un momento histórico porque hay más movimiento de personas que en cualquier otro momento de nuestra historia. La administración Biden mantiene contactos regulares con su vecino del sur y cree que el ascenso al poder del progresista presidente guatemalteco Bernardo Arévalo será de gran ayuda.

En el encuentro se discutieron temas relacionados con causas estructurales y de desarrollo, aplicación de la ley fronteriza, migración ordenada, humana y regular y rutas de movimiento laboral en la región. Coincidieron en la urgencia de abordar las causas estructurales de la migración y la movilidad irregulares. También enfatizaron la importancia de promover la inversión en Guatemala para desarrollar infraestructura y ampliar el acceso a salud, educación, electrificación y vivienda.

También enfatizaron la necesidad de impulsar la productividad económica, impulsar las cadenas de suministro entre los tres países y crear empleos en la región. México, Estados Unidos y Guatemala se han comprometido a ampliar el acceso a vías de movilidad laboral como una respuesta estratégica a los desafíos migratorios en la región. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que los tres países enfatizaron la importancia de respetar los derechos humanos y los estándares internacionales de protección, garantizar la dignidad y el bienestar de los migrantes y refugiados y mantener la cooperación consular como medio para proteger los derechos laborales.

También discutieron los esfuerzos para combatir la trata de personas y la importancia de los programas para prevenir este delito. Se comprometieron a fortalecer los esfuerzos conjuntos de aplicación de la ley, incluida la mejora del intercambio de información, la investigación y el enjuiciamiento de las redes de trata de personas y tráfico de migrantes. Las conversaciones también se centraron en la necesidad de fortalecer los esfuerzos conjuntos de coordinación relacionados con la gestión y aplicación de los estándares humanitarios en la frontera, incluidos aquellos entre Estados Unidos y México, y entre México y Guatemala.

El subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Blas Núñez-Neto, dijo en conferencia de prensa que los tres países discutieron la necesidad de una mejor coordinación para asegurar la frontera de una manera digna y humana. Para lograrlo, se comprometieron a establecer un grupo de trabajo tripartito operativo. Mientras tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador amenazó con no asistir a la Cumbre de Líderes de América del Norte de abril en Canadá si los gobiernos de Estados Unidos y Canadá no los trataban con respeto.

Quiero que sepan sobre la campaña contra las drogas del presidente AMLO, que tengan los medios para saber cómo se organizan estas campañas para que no participen apoyando esta guerra sucia, para que no participen ayudando a apoyar a la mafia que tiene poder económico y Declaró: el poder político en nuestro país por eso es inmoral. Con información de Eduardo Dina, Alberto Morales y Pedro Villa y Caña

TRA Digital

GRATIS
VER