.- Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una serie de iniciativas de reforma constitucional que buscaban revertir el legado antipopular. del neoliberalismo de la Carta Magna. Desde el recinto parlamentario de Palacio Nacional, con motivo del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución en 1917, el jefe del Ejecutivo federal explicó por qué hizo estas propuestas.
En este día histórico, celebramos un día más que entró en vigor la Constitución de 1917; y en este lugar, donde se aprobó la Constitución Liberal de 1857, le cuento al pueblo mexicano los fundamentos y razones que me inspiraron a presentar una serie de iniciativas de reforma legal encaminadas a modificar el contenido de los artículos antidifusión que fueron presentados durante la reunión. . Era neoliberal o neoporfirista, todas estas reformas de la era neoliberal son contrarias al interés público.
López Obrador explica que las reformas impulsadas durante los 36 años de la era neoliberal representan una falsa negación del significado común de nuestra Carta Magna, que fue resultado de un movimiento revolucionario popular y por lo tanto fue diseñada desde un principio con un enfoque nacional, social y recalco, política pública en mente. Dijo que las reformas que presentará al Congreso de la Confederación tienen como objetivo establecer derechos constitucionales, así como fortalecer los ideales y principios relacionados con el humanismo, la justicia, la honestidad, la austeridad y la democracia que hemos propuesto y puesto en práctica desde inicios del presente. .
movimiento de reforma nacional. Afirmo que el humanismo mexicano se nutre de la herencia cultural que nos dejaron las grandes civilizaciones mesoamericanas y de la rica historia política de nuestro país, con sus héroes ejemplares, como el padre de nuestra patria, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, que luchó no sólo por la independencia sino sobre todo por la justicia. Como se anunció, el presidente Andrés Manuel López Obrador aprobó su propuesta de reformas electorales y judiciales para que los consejeros electorales, ministros, magistrados y jueces sean elegidos por voto popular.
Al mismo tiempo, propondrá reducir el número de concejales en los municipios; eliminar delegados y senadores plurinominales, lo que se reduciría a 300 delegados y 64 senadores. Respecto al combate a la corrupción, López Obrador enfatizó que la política de austeridad de la república se convertirá en política de Estado, por lo que se modificará cada vez de manera más efectiva el artículo 127 de la Constitución para reforzar el principio de que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente. .
de la República. Con esto, dijo, se honrará el legado de Benito Juárez. En el ámbito económico destaca la reforma encaminada a fortalecer la Comisión Federal de Electricidad, la cual recuperará su condición de empresa pública y estratégica, en beneficio de los consumidores nacionales y de los intereses nacionales.
Este criterio fue abandonado durante la era neoliberal en favor de la privatización del sector eléctrico, afirmó. También anunció que la Constitución prohibiría el uso de maíz genéticamente modificado, la extracción de hidrocarburos mediante fractura hidráulica e impondría restricciones en zonas carentes de agua, por lo que no sólo se permitirían concesiones para uso doméstico. Otra iniciativa apunta a cambiar la edad de jubilación para las personas mayores, así como universalizar las pensiones para personas con discapacidad; Proporcionar becas a estudiantes pobres y garantizar atención médica integral.
Que los trabajadores puedan convertirse en dueños de sus viviendas; Prohibir la crueldad animal. También es notable la propuesta de salario mínimo para maestros, médicos, enfermeras, soldados, marineros y miembros de la Guardia Nacional, así como una garantía de que en todos los casos el salario mínimo no aumentará por debajo de la tasa de inflación. Finalmente, en materia de seguridad, para evitar una situación de corrupción de la Guardia Nacional como sucedió con la extinta Policía Federal, se propone transferir la recién creada agencia para llevar a cabo esta tarea de seguridad a la Secretaría de Defensa; además de fortalecer las sanciones por extorsión cometida por el crimen organizado así como por delitos de cuello blanco cometidos a través de empresas de pago.