En su discurso de responsabilidad, el presidente Abinader aseguró que la deuda pública ha disminuido un 2% durante su gestión Como ejemplo del avance de la economía dominicana durante su administración, el presidente Luis Abinader informó ayer que el producto interno bruto (PIB) de República Dominicana aumentó de $78,923 millones en 2020 a 120,629 millones de dólares en 2023. En el caso del ingreso per cápita, aumentó de $8.583 en 2019 a $11.156 en 2023, lo que representa un aumento del 30%. En su discurso de responsabilidad, en el marco de las celebraciones del 180° Día de la Independencia, el presidente enfatizó que estas cifras de crecimiento aún se registran a pesar de las medidas restrictivas tomadas para controlar el crecimiento, por lo que en el tercer trimestre de 2022 la economía debería haber madurado más lentamente.
Dijo que una vez controlada la inflación dentro del rango meta para 2023, la tasa de crecimiento fue del 4,7% y en enero de este año había alcanzado el 4,6%. Agregó que la previsión de crecimiento para 2024 es de entre 4,5 y 5,2 por ciento, cifra muy cercana al crecimiento potencial de República Dominicana. También informó que en 2023 las reservas internacionales alcanzaron un máximo histórico de $15.457 millones, mientras que la inversión extranjera directa ese año ascendió a $4.381 millones, rompiendo el récord de 2022.
Además, el objetivo es gastar 10 millones de turistas. También habló de aumentar el salario mínimo en más del 40%. Enfatizó que todos estos logros fueron apoyados por organismos internacionales como el Foro Económico Mundial, OCDE, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Turismo, entre otros.
El Presidente Abinader afirmó: La meta que siempre nos hemos trazado es el desarrollo, llevándolo a todos los lugares donde vive la gente, reduciendo la pobreza, creando empleos, haciendo crecer la economía y promoviendo la iniciativa privada, para crear un efecto multiplicador a través de la inversión pública y el buen manejo de los fondos públicos. . Deuda Al referirse a la deuda pública consolidada, dijo que en 2023 será del 59,1% del PIB, un 2% menos que 2020 en el contexto internacional, debido a la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, la mayoría de los países están aumentando.
su deuda. El presidente Luis Abinader destacó en su Discurso de Responsabilidad que en diciembre de 2023, República Dominicana alcanzó su índice de riesgo nacional más bajo de la historia con 242 puntos porcentuales. Destacó que este paso muestra la confianza de los inversores internacionales en el contexto de que otros países de la región están cayendo en el ranking.
Reiteró que gracias al buen manejo de la economía, en un hecho único en la región, a finales de 2022, Standard & Poor‘s mejoró la calificación de riesgo país de BB- a BB, mientras que este año, Moody’s elevó la calificación crediticia del país. Clasificación. de Ba3 estable a Ba3 positivo y Fitch Ratings elevó la perspectiva del país de BB- estable a BB- positiva.
Agregó que al momento de la última mejora realizada por Fitch Ratings en noviembre de 2023, sólo uno de cada tres países latinoamericanos mantenía una perspectiva positiva con al menos una agencia calificadora. Agregó que esto convierte a República Dominicana en uno de los siete estados soberanos del mundo que mantiene una perspectiva positiva con al menos dos calificadoras de riesgo y una de tres en América Latina.