Actualidad

Tasa de abstención preocupantemente alta

caruri 3647.png
caruri 3647.png
El proceso electoral que tuvo lugar ayer puede considerarse un éxito en términos de organización y aplicación de los derechos de los ciudadanos.

El proceso electoral que tuvo lugar ayer puede considerarse un éxito en términos de organización y aplicación de los derechos de los ciudadanos. Esto no es cierto en términos de participación, porque todo hace pensar que el nivel de abstención es muy alto. A partir de este lunes podremos conocer el número exacto de dominicanos que en promedio acuden a los centros de votación para cumplir con su deber democrático, sin embargo, analistas y organizaciones de la sociedad civil estiman que este número podría superar el 60%.

Más de 8,1 millones de personas tienen derecho a votar en estas elecciones. A juicio del vicepresidente ejecutivo de la Fundación por la Justicia y la Institucionalidad (Finjus), de ser así, los datos pondrán en duda la legitimidad del proceso recién concluido e invitarán a los actores políticos a contemplar las consecuencias para la sociedad dominicana. ), Servio.

Tulio Castaños Guzmán, quien se abstuvo mucho. La ausencia afecta la reputación La tendencia es que, según los resultados dados por el Consejo Central Electoral, parece que habrá un gran porcentaje de abstenciones y esto claramente tendrá un impacto en la legitimidad de todos los electos, explica Castaños Guzmán. Explicó que, desde la perspectiva del modelo democrático, la elección de órganos de gobierno por parte de la minoría tiene un impacto.

Esta abstención debe colocar a la clase social y política dominicana en el centro de la reflexión. Necesitamos abordar este tema ahora y ver qué es lo que impide que muchos dominicanos acudan a los centros de votación a votar, enfatizó. ¿Por qué la gente no vota?

El abogado y comentarista Nelson Espinal Báez explicó que esta abstención debe considerarse en función de una serie de factores; La gente no ve al gobierno local como la solución a sus necesidades o aspiraciones. También porque no existe una conciencia educativa sobre la importancia del gobierno local; Las autoridades locales no cuentan con políticas para identificar incentivos para áreas como las mujeres, los jóvenes y otros segmentos de la población; falta de participación de los sectores productivos y de la sociedad civil en el fortalecimiento del gobierno local. Ven al presidente como la solución Espinal Báez asevera que estos y muchos otros factores impiden que los ciudadanos se sientan motivados para votar en las elecciones municipales, por lo que es necesario educar sobre la importancia de la dirección del gobierno local.

Enfatizó, el pueblo en general ve al presidente y al gobierno central más como soluciones a sus problemas (…) Tenemos una cultura democrática para el presidente, para los senadores, para los representantes pero no para las autoridades locales.

TRA Digital

GRATIS
VER