CIUDAD DE MÉXICO.- Transportistas defienden paro nacional para exigir lucha contra la delincuencia callejera luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador restara importancia a la protesta como un acto político. Desde la mañana del jueves, decenas de vehículos de transporte ocuparon varias carreteras de todo el país mientras otro grupo marchaba hacia el Zócalo de México para exigir su seguridad durante el trabajo contra la violencia y la extorsión. Sin embargo, AMLO se negó a reunirse con líderes del transporte para negociar el retiro de barreras, pues aseguró que el paro nacional tenía un objetivo político antes de las próximas elecciones presidenciales.
Al ser consultado sobre el paro mañanero de transportistas a nivel nacional, el presidente López Obrador se negó a recibir a dirigentes del transporte en Palacio Nacional e insistió en que su gobierno no permitirá que se desperdicie dinero. Sostengo, con todo respeto, que tiene un objetivo político, ni siquiera político. El presidente dijo que debido a las elecciones no queda ningún problema sin resolver.
AMLO dijo que cuando se convocan protestas por motivos legítimos está dispuesto a ayudar y enfatizó que la Secretaría de Gobernación (Segob) se ha reunido reiteradamente con los transportistas para atender sus necesidades. Luisa María Alcalde, directora de la Segob, dijo que sostuvieron 120 reuniones de apoyo a los transportistas con la Secretaría de Seguridad y Protección Civil (SSPC), la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura Piso, Comunicaciones y Transportes (SICT). Dijo que están trabajando en estrategias para garantizar la seguridad en las carreteras que darán a conocer en un comunicado oficial -sin mencionar fecha-, así como el avance de las negociaciones con la Unión de Organizaciones de Transporte de México (AMOTAC).
En nuestra opinión son infundados los bloqueos que inician este jueves”, dijo Luisa María Alcalde. Leer más: Nuevos ataques a portaaviones y extorsiones, ¿cuándo y dónde? Tras el anuncio del presidente, los transportistas atacaron a AMLO por restar importancia al paro nacional, señalando que aunque apoyaron su candidatura y su gobierno, no habían cumplido sus promesas de reducir la inseguridad en las carreteras.
Me siento insultado porque apoyamos a su gobierno y no nos pueden decir que somos parte del grupo de choque, no han investigado. ¿Por qué no nos das una cita? Y que lo diga delante de mí, dijo Rafael Ortiz Pacheco, presidente de AMOTAC.
Ortiz Pacheco aseveró que el gabinete de AMLO no logró solucionar sus problemas, específicamente denunció a la titular de la Segob, Luisa María Alcalde, por afirmar que hubo una reunión con los transportistas pero que ella no estuvo presente. No nos muestra la cara (Luisa María Alcalde). “Ella está a cargo y quieren que les obedezcamos como si fuéramos esclavos”, alegó.
Crescencio Cabrera, líder de empresas navieras en las zonas de Los Reyes, La Paz e Ixtapaluca, dijo que la protesta no tenía fines políticos. El presidente dijo que era un acto político, no es cierto […] somos transportistas pequeños y no todos los que trabajan a su alrededor nos apoyan. ‘No quiero afirmar que somos un grupo político, no somos políticos’, dijo.
Cabrera señaló que además de la delincuencia, los precios de los combustibles y los puestos de venta siguen aumentando a pesar de las promesas del presidente. Hay muchas opiniones a favor y dicen que el diésel no aumentará sino que seguirá aumentando, las cabinas también aumentan día a día. Entonces, ¿dónde está la promesa que hiciste?
Según los transportistas, el gobierno mexicano no ha respondido a ninguna de sus solicitudes, principalmente aquellas enfocadas en seguridad. Ernesto Flores, vicepresidente de AMOTAC, dijo: “Las autoridades no están haciendo lo suficiente para terminar con la inseguridad en las carreteras […] están atacando a nuestras unidades y no solo cumpliendo órdenes, no solo se llevaron la mercancía sino que también mataron a los operadores”. en el Valle de México.
A partir de este jueves, las rutas cubiertas por el Paro Nacional del Transporte son: También se registró una protesta hacia Palacio Nacional en la Ciudad de México. En las redes sociales se difundieron varios vídeos del ataque del portaaviones nacional.