Presidente del Tribunal Superior Electoral, Pedro Pablo Yermenos Forastieri, asegura que la Corte Suprema protegió derechos fundamentales en la elaboración de listas de candidatos para cargos a ser elegido por voto popular en las elecciones municipales que se celebrarán el próximo domingo 18 de febrero. Estos derechos incluyen el derecho a elegir y elegibilidad; es Pro participación y Pro acción. Leer: La confiscación de dominio viola derechos fundamentales Al lanzar una conferencia denominada Justicia Electoral Polémica, incluida en la Jornada de Conferencias preparada por el Comité Central Electoral como parte del programa de actividades de los organismos internacionales de observación electoral radicados en el país, anunció que el TSE restituyó los derechos de los candidatos ganadores.
proceso interno y fue sustituido ilegalmente en las propuestas. Citó una serie de derechos tutelados por el TSE en acciones judiciales relacionadas con la próxima campaña electoral. Entre esos privilegios, destacó la presunción de inocencia de los candidatos que presentan denuncias penales sin siquiera abrir un proceso ante el fiscal, y sin siquiera anunciar sentencias definitivas e irrevocables.
En este sentido, puso como ejemplo la sentencia TSE/0012/2024. Durante la conferencia realizada en el hotel Embassy Suites by Hilton, afirmó que la evidencia de la aplicación del principio Pro actione al acceso a la justicia electoral es que en los casos, a pesar del retraso suficiente tras su promulgación resolución del consejo electoral, no existe rastro de notificación de conductas controvertidas, por lo que se considera abierto el plazo para interponer el recurso correspondiente, este factor es la base para recibir los recursos presentados según el formulario. Sostuvo que respecto del principio de participación, la Corte lo aplicó específicamente en las decisiones de la comisión electoral de no dar un plazo a los candidatos contendientes para corregir errores en sus sugerencias, porque es su deber.
. Asimismo, sostuvo que el TSE protege el derecho de acceso del público a la información, especialmente de los precandidatos, para obtener información de fichas que sustentan las encuestas como método de selección de candidatos. El juez Yermenos Forastieri explicó que este reglamento fue adoptado durante el juicio de casos surgidos de conflictos surgidos durante el proceso de selección e inscripción de candidatos a cargos de elección popular.
El juez electoral destacó la gran cantidad de decisiones tomadas por el TSE en el período previo a las elecciones del domingo 18 de febrero, lo que contribuyó a que la JCE pudiera imprimir las papeletas dentro del plazo establecido en el calendario preparado para tal efecto. . .
Al finalizar su conferencia, el magistrado Yermenos Forastieri reveló la excelente relación entre la JCE y el TSE, que ha contribuido a agilizar los procesos en esta fase decisiva, haciendo de esto un beneficio intangible para la democracia y las instituciones dominicanas desde la era nacional. Aseguró que esta trascendente característica se preservará en el proceso electoral que se realizará este año, lo que traerá tranquilidad tanto a los actores políticos del sistema como a la sociedad en su conjunto.