Internacionales

Una treintena de países firman un nuevo tratado contra el crimen internacional

caruri 3045.png
caruri 3045.png
La firma tuvo lugar en una ceremonia en el Palacio de la Paz de La Haya, que es también la sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de las Naciones Unidas.

La Haya.- Ayer miércoles en La Haya, una treintena de países firmaron una nueva Convención sobre Cooperación Internacional en la investigación y enjuiciamiento de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad , genocidio y otros crímenes internacionales, así como la extradición de posibles sospechosos. La firma tuvo lugar en una ceremonia en el Palacio de la Paz de La Haya, que es también la sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de las Naciones Unidas. Entre los firmantes se encuentran países de la Unión Europea (UE), Ucrania y el Reino Unido, mientras que otros países, como Estados Unidos, Rusia y China, no forman parte del acuerdo.

La lucha contra la impunidad es esencial para la paz, la estabilidad, la justicia y el Estado de derecho, afirmando el tratado para garantizar que los crímenes internacionales no queden impunes y, sobre la base de este acuerdo, se facilita la cooperación entre países en la realización de investigaciones, juicios y extraditar a sospechosos. Sin este nuevo tratado, a menudo resulta difícil llevar ante los tribunales nacionales a sospechosos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. En este tipo de delitos, los sospechosos, las víctimas y las pruebas suelen estar dispersos en diferentes países.

La cooperación internacional es esencial para llevar estos casos a los tribunales nacionales. El gobierno holandés, que organizó la ceremonia, dijo que el marco legal actual estaba incompleto y en parte obsoleto. Se trata del primer tratado internacional importante en el ámbito del derecho penal internacional adoptado tras el Estatuto de Roma de 1998, instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional (CPI), con sede también en La Haya, y que cuenta con 124 miembros.

El Ministro de Asuntos Exteriores holandés, Eric van der Burg, destacó que este tratado es más eficaz que los acuerdos existentes sobre asistencia jurídica mutua y extradición, porque están incompletos y obsoletos, y reiteró que la responsabilidad de procesar a los perpetradores sigue siendo de los tribunales nacionales. . Por lo tanto, el tratado constituye una especie de caja de herramientas práctica para las autoridades nacionales y también complementa el trabajo judicial internacional, según Silvia Fernández de Gurmendi, ex presidenta de la CPI de Argentina.

Puede leer: Martinelli: enfrentar la justicia es su única salida El gobierno holandés lleva muchos años abogando por un nuevo convenio de este tipo y en noviembre de 2011, junto con Bélgica y Eslovenia, tomaron la iniciativa de crear este tratado, reconociendo la existencia de un vacío en las cuestiones de asistencia jurídica mutua. y extradición. entre estados del país.

procesar genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. En mayo del año pasado, se adoptó en Liubliana un tratado multilateral para proporcionar mecanismos de cooperación entre países en la investigación de los crímenes internacionales más graves. Un grupo de 300 expertos legales de 71 países se reunieron durante semanas para redactar el documento.

El documento incluye acuerdos específicos sobre cooperación y disposiciones en siete capítulos sobre agencias centrales y reglas de cooperación en materia de víctimas, testigos, peritos, asistencia jurídica mutua internacional, extradición, traslado de condenados o incluso procedimientos de resolución de disputas. El tratado también implica la obligación de tipificar los crímenes internacionales pertinentes como punibles conforme al derecho interno y procesarlos de manera efectiva. El ejecutivo holandés advirtió que es importante no sólo facilitar la cooperación entre países sino también ayudar a evitar que los autores de estos crímenes encuentren refugio.

A partir del 19 de febrero, el tratado estará abierto a la firma en Bruselas durante un año más y entrará en vigor tras la ratificación de los tres primeros países.

TRA Digital

GRATIS
VER