CIUDAD DE MÉXICO.- Los candidatos presidenciales de México y ella no asistirán a los mítines convocados para este viernes 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer. Día. Xóchitl Gálvez, candidata del frente opositor Fuerza y Corazón por México, anunció este viernes en un video en la cuenta de la red social X, antes Twitter, que no asistirá a una protesta feminista para evitar que se politice.
La primera vez que vi esta marcha comencé a pensar que cuando vivía en Iztapalapa y fui maltratado por un infortunado que ni siquiera era capaz de quejarse, por ejemplo, reflexionó. Aboga por forjar un nuevo pacto con los hombres para avanzar y repartir roles, aun cuando lanza dardos al género masculino. Para los hombres no es fácil entender que la generación actual de mujeres es diferente: participan, trabajan, se esfuerzan, afirmó.
Por otra parte, Claudia Sheinbaum, candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), no ha anunciado si participará en la marcha de los 8 millones, pero realizará tres manifestaciones a lo largo del día en las afueras de la capital del país. Las dos primeras charlas se darán en el Estado de México, en Tultitlán y Teoloyucan en horas de la mañana, y la última charla se llevará a cabo en Maravatío, en el Estado de Michoacán. El candidato del Movimiento Cívico (MC) tampoco ha anunciado si participará en marchas feministas, pero en México a estas marchas asisten casi exclusivamente mujeres.
Sin embargo ella publicó en su revista. Estos incluyen salud reproductiva libre de violencia, establecimiento de estándares para sancionar la violencia institucional y prisiones que respeten la identidad de género. “La mejor manera de conmemorar un día histórico como el 8 de marzo es que aprobemos rápidamente esta agenda histórica, que ayudará a abordar la deuda de género que existe en este país”, dijo en un video difundido a los medios.
Para estos 8 millones, el gobierno mexicano contó con 2.300 policías para monitorear la marcha. Además, 500 funcionarios de otras agencias formarán el ‘Mecanismo de Derechos Humanos’, que tiene una función de diálogo y permite que todo funcione con normalidad, según Ricardo Ruiz Suárez, secretario de gobierno de la Ciudad de México. El operativo fue anunciado el jueves luego de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, argumentara que el gobierno había colocado vallas metálicas en todo el centro histórico de Ciudad de México y alrededor del Palacio Nacional, donde vive y trabaja, con riesgo de sabotaje por la presencia de intrusos.