Tecnologia

Ejército y actividades militares en el ciberespacio

Screenshot 2024 03 08T144646.928
Screenshot 2024 03 08T144646.928
El Centro de Operaciones Cibernéticas (COC) es una unidad que depende del Subjefe de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de la Defensa y está integrada por 178 militares.

El Centro de Operaciones Cibernéticas (COC) es una unidad que depende del Subjefe de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de la Defensa y está integrada por 178 militares. Su objetivo es realizar operaciones militares en el ciberespacio y entre sus tareas se incluyen operaciones defensivas destinadas a proteger la infraestructura militar, operaciones de ciberinteligencia así como la realización de actividades de defensa reactiva. Desde 2016, la Sedena ha invertido cientos de millones de pesos en el COC, el cual está organizado en seis secciones: 1) Monitoreo, 2) Respuesta a Incidentes, 3) Seguridad de la Información, 4) Operaciones, 5) Teoría y desarrollo del aprendizaje y 6) Administración .

. Está ubicado en la Región Militar 1-A, en un edificio semicircular de concreto al lado del Centro de Inteligencia Militar (CMI), agencia militar secreta que operó ilegalmente el programa Pegasus durante los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López. .Obrador.

En febrero pasado, la Red de Derechos Digitales (R3D) anunció una investigación sobre las actividades del COC. R3D es una organización mexicana dedicada a la protección de los derechos humanos en el entorno digital, que desde 2014 viene desarrollando investigaciones y litigios estratégicos para asegurar la realización de la libertad de expresión y la privacidad. La investigación encontró que el COC lleva a cabo actividades de vigilancia de los usuarios de las redes sociales que hacen comentarios o publicaciones críticas hacia las fuerzas armadas o el gobierno federal.

Y también crean perfiles falsos para obtener más información sobre sus amigos, familiares y redes. Además, también utilizan software especializado para operar granjas de usuarios simuladas (bots) para influir suavemente en la opinión pública. Para llevar a cabo sus actividades de vigilancia, COC utiliza el software Hiwire, adquirido en 2020, desarrollado por la empresa israelí WebintPro.

El software tiene capacidades de monitoreo de redes sociales, lo que ayuda a identificar activistas e personas influyentes clave, así como a monitorear las redes de oposición en tiempo real. De acuerdo con el Manual de Organización y Operaciones (MOF), el Grupo de Operaciones de Influencia y Percepción fue establecido con uno de los objetivos de 1) analizar la ideología de grupos inconformes con el Ejército Mexicano, para realizar campañas para desvirtuarlos; 2) sentencias distorsionadas dañaron la imagen institucional de los militares mexicanos; y 3) distorsión propagandística dirigida a vulnerar la imagen, identidad, cohesión, existencia y longevidad del Ejército Mexicano. Las actividades del COC no están contempladas dentro del marco legal.

Por ello, una de las prioridades de la Sedena es impulsar la creación de un marco legal que respalde jurídicamente el accionar de las fuerzas armadas en el ciberespacio. La investigación de R3D se basa en correos electrónicos publicados por el equipo de Guacamaya. Aún queda mucha tela por cortar.

 

TRA Digital

GRATIS
VER