El Gobierno dominicano emitió ayer un comunicado diciendo que el país ha acordado con Haití establecer un canal de evacuación, que sirva exclusivamente para las salidas de emergencia o urgencia del pueblo dominicano o por misiones diplomáticas y organizaciones internacionales. Explicó que los aeropuertos utilizados para estos fines serán el Aeropuerto Internacional Presidente Doctor Joaquín Balaguer (El Higüero) y el Aeropuerto Internacional María Montez (en Barahona), así como un helipuerto en Jimaní. Este es el único corredor disponible para este fin, por lo que cualquier organización que desee evacuar a sus empleados deberá utilizar esta ruta.
Es por esto que, según informó el portavoz presidencial, Homero Figueroa, Naciones Unidas no solicitó una ruta separada al gobierno dominicano sino que utilizaría el canal de evacuación dominicano para movilizar personal al no ser necesario para su misión en Haití. , expresó. Esta semana, la Oficina General de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) informó que en respuesta al creciente desafío logístico de viajar hacia y desde Haití, ha decidido establecer un puente aéreo con República Dominicana para garantizar que la entrega se realice sin problemas.
. asistencia humanitaria y servicios de apoyo a Haití y facilitará el movimiento de nuestro personal dentro y fuera del país. De igual forma, dijo el gobierno, el jefe del Departamento de Seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), general de brigada piloto Mao Enuá Gómez, al brindar información, indicó que el espacio aéreo sería utilizado por 15 días y tendría carácter renovable, para evitar procedimientos.
. . Sin embargo, cada vez que se lleva a cabo una operación, República Dominicana notifica al Ministerio de Relaciones Exteriores de Haití para que los dos gobiernos puedan monitorear los acontecimientos, agregó.
Agregó que las aeronaves para estas operaciones serán aquellas arrendadas o propiedad de las agencias y organizaciones que realizan la evacuación. La reacción de miguel El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, advirtió que el empeoramiento del problema en Haití debe entenderse y abordarse de manera integral. El presidente del PRD también afirmó que la complejidad de la crisis haitiana debe ser reconocida y abordada como un problema sistémico, estructural, histórico y geopolítico.
El Gobierno y los líderes nacionales deben ratificar y definir claramente que República Dominicana tiene todo el derecho a hacer cumplir estrictamente sus leyes y regulaciones migratorias sin que conduzcan a violaciones de los derechos humanos de la inmigración, ya sea legal o ilegal. En ese sentido, llamó a la comunidad internacional a promover medidas y recursos para pacificar a Haití. Este es el primer eslabón para resolver la difícil y peligrosa situación actual.
También enfatizó que esto creará las condiciones necesarias para iniciar el difícil proceso de revitalización del Estado haitiano y toda su estructura económica, política y social. “Como vecinos corríamos el mayor riesgo ante este fenómeno”, recuerda. Mantener y fortalecer la vigilancia fronteriza no es suficiente porque la vida de las personas en esta zona se está deteriorando cada vez más.
Hoy, el Estado está llamado a crear condiciones favorables para el flujo masivo de inversiones a lo largo de nuestras fronteras. PRSC llama a unirse El Presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), llamó al pueblo dominicano a mantenerse vigilante y unido en la defensa de su soberanía y el respeto al territorio nacional ante cualquier ciudadano o nación o cualquier organismo internacional extranjero. .
pretende utilizar el país como un país clave, ante la caótica situación que vive Haití. Quique Antún explica que la crisis política, social y económica que vive el país vecino, debido a la indiferencia de organismos internacionales y naciones poderosas, demuestra que los dominicanos debemos unirnos detrás de la postura firme del gobierno del presidente Luis Abinader, porque no hay Solución dominicana al problema haitiano. Entiende que los organismos internacionales que han permanecido indiferentes durante demasiado tiempo ante la grave crisis de Haití deben aceptar su parte de responsabilidad por lo que sucede en Centroamérica.
Llamó a todos los sectores de la vida política, social y económica del país dominicano a unirse para defender a nuestra patria.