En una ley presidida por el presidente de la República Luis Abinader, la Oficina de Reordenamiento del Transporte (Opret) implementó por primera vez a partir de hoy las obras de construcción en la extensión de la Línea 1 del metro de Santo Domingo, desde la estación Mamá Tingó hasta Punta de Villa Mella, proyecto que mejorará la calidad de vida de los habitantes de Santo Domingo Norte y alrededores. Las obras realizadas por OPRET incluyen la construcción de dos estaciones, las cuales estarán ubicadas cerca del Centro Educativo Ramón Matías Mella y la comunidad de San Felipe, y formarán parte del sistema de transporte integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo. Además, incluye un nuevo viaducto de aproximadamente 2,5 km de longitud y un depósito ferroviario de 14 vías.
La organización explicó que el nuevo aparcamiento estará ubicado estratégicamente para el estacionamiento de trenes y vías de mantenimiento, y el proyecto incluirá también un edificio de aparcamientos. Este nuevo esfuerzo para mejorar la calidad del transporte y la movilidad en el Gran Santo Domingo incluye una inversión de aproximadamente $187 millones y se espera que esté listo en aproximadamente 36 meses. LEA: Consejo de Seguridad Nacional de RD garantiza seguridad en frontera con Haití Al presidir la ceremonia de inauguración del proyecto, el presidente Luis Abinader reiteró el compromiso de su administración de transformar el sistema de transporte de Dominica, brindando rutas más rápidas, seguras y confiables a los barcos del metro de Santo Domingo.
Nuestro objetivo va más allá de crear infraestructura. Buscamos hacer más eficiente la experiencia de movilidad en Santo Domingo, haciéndola más inclusiva, más rápida y más sostenible. Abinader dijo que este proyecto es un paso hacia la integración territorial y la optimización de los servicios públicos, donde cada ciudadano sienta un impacto positivo en su vida diaria.
Asimismo, el Mandatario enfatizó el impacto ambiental positivo que tendrá esta obra en las medidas de adaptación y mitigación necesarias para enfrentar el cambio climático. También quiero resaltar su impacto ambiental positivo, es decir, cada vez que invertimos en este tipo de transporte, produce menos emisiones nocivas, contribuyendo así a la creación de un Santo Domingo más verde y sostenible. Ya sabemos.
“En esta nación insular estamos sintiendo los efectos”, enfatizó Abinader. Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), ingeniero Rafael Santos Pérez, aseguró que la administración que encabeza está comprometida con el desarrollo y mejoramiento continuo del transporte ferroviario, por disposición del presidente Luis Abinader. Tengan la seguridad de que realizaremos esta labor con respeto a los principios de eficiencia y transparencia, protegiendo siempre el interés público, velando porque cada peso invertido se haga con objetividad para que sus esfuerzos, que son los de todos los dominicanos, traigan beneficios colectivos.
beneficios. -Actualmente, mejorar la calidad de vida de las personas en esta región y demostrar a la nación que desde el sector público se puede hacer un trabajo efectivo y práctico, afirmó Santos Pérez. Durante el evento, el presidente Luis Abinader también inauguró el Centro Tecnológico Julie Ares, que capacitará a operadores de trenes, estaciones y servicios a los usuarios, obras que beneficiarán a más de 373 mil personas.
En este centro de formación de bajo nivel, bajo la dirección del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), los gobiernos municipales también podrán aprender cómo iniciar pequeñas y medianas empresas, iniciando en marketing digital, manejo de redes sociales y contabilidad. para pequeñas y medianas empresas, y en una segunda fase se instalarán simuladores para formar a los operadores ferroviarios. Beneficios del proyecto de ampliación de la Línea 1B hasta Punta de Villa Mella La Línea 1B del Metro de Santo Domingo promete transformar aún más la experiencia de movilidad urbana, mejorando la conectividad y la accesibilidad, y promoverá un transporte más limpio y eficiente.
Al mismo tiempo, reducirá significativamente la congestión del tráfico en la zona. Estos proyectos prometen tener un impacto significativo en la reducción del tráfico en la zona norte de la ciudad.