Internacionales

El Teatro Campos acoge la inauguración del Festival de Cine de Plata

caruri 2817.png
caruri 2817.png
Antiguamente se creía que un adulto llegaba a los 50 años antes de cumplir los 40 y que a los 58 ya era viejo.

La segunda mitad de la vida es el dinero. Antiguamente se creía que un adulto llegaba a los 50 años antes de cumplir los 40 y que a los 58 ya era viejo. Hoy en día consideramos que la mediana edad comienza a los 55 años.

En una época de transformaciones donde todo cambia (el clima, los patrones económicos, sociales y culturales; la forma de comunicarnos o la velocidad a la que avanzamos en el nivel tecnológico…), un gran Se nota un cambio: la salud y, por extensión, la vida humana. Para ti, la nueva Longevidad: la oportunidad de seguir desempeñando un papel activo en la sociedad. Toda esta reflexión merece estar basada en otra.

Las personas mayores de 55 años ya constituyen la mayoría de la nueva población activa (debido a nuestra baja tasa de natalidad y al aumento de la esperanza de vida…). Nacía un nuevo modelo de existencia y supervivencia en sociedad, sin precedentes históricos. Así lo decía Manel Domínguez en su libro Senior.

La vida no se detiene, debemos empezar a fijarnos metas para crear resultados tangibles según las diferentes posibilidades presentes y futuras. Todo ello se enmarca en el Silver Film Festival, una iniciativa que surgió tras una reunión entre EDE Fundazioa cuyo consejo directivo preside Jon Mancisidor y la productora TU&YO que encabeza Marian Gerrikabeitia y la reflexión general de Nagusiak. Ayer se abrió el telón en el Teatro Campos Elíseos, donde tuvo lugar la gala de inauguración de la segunda edición del festival, con el estreno en Euskadi de la película Orgullovieja, la historia de la evolución de un grupo de mujeres que quieren interpretar un monólogo y Entregar el premio EITB Plata Saria 2024 a la bailarina y coreógrafa con más experiencia de Euskadi, Begoña Krego.

Tres cuartos de hora antes del inicio, la cola giró en la esquina de la Alameda Urquijo, cerca del edificio de Correos. Más de 500 personas se reunieron en torno al evento. Entre ellos se encuentran Amaia Arregi, alcaldesa interina de Bilbao; Marian Gerrikabeitia, directora de Argent; Juan Ibarretxe, asesor de acción social del Ayuntamiento de Bilbao; Marian Olabarrieta, directora de Política Social del Gobierno Vasco; Ibone Bengoetxea, directora general de EITB; el Gerente de Desarrollo Comercial de DEIA, Half-Friend, Ibon Mujika; Joserra Landaluce, presidente Nagusiak; Iker Cardenal, asesor de la Comisión de Acción Social de la Diputación Provincial; Garbitxu (o si se prefiere Oskar Castaño…), presidente de la SGAE en territorio Euskadi y su director, Joseba Palacios; Aitziber Atorrasagasti, directora de Promoción Cultural del Gobierno Vasco; José Puyo, director de EDE Fundazioa, Jon Sánchez; José Luis Gavilán Fernández, director del territorio vasco de Mapfre; Jabi Riaño, director de Bilbao Arte; asesores de la talla de Asier Abaunza, Nora Abete, María del Río, Ana Viñals, Xabier Jiménez y Yolanda Pérez entre otros.

En el encuentro también estuvieron presentes el Dr. Ricardo Franco Vicario (hoy recibirá el premio José Carrasco-Máximo de Aguirre de la Asociación Bilbaina por medio siglo de ejercicio médico…), Concha Arizoga, La Otxoa, Luis Urkijo; los voluntarios Mikel Jauregi Biteri, Isidro Elezgarai, Begoña Murgialday, Juan Carlos Martinez, Marta Aburto, Pablo Vila, Nieves Fernández, Kris Prieto, director de BBK Kuna; las hermanas Lola, Madi y Arantza Alarcón, Miren Jauregi, Adrián Vila, Maite Pelayo, Ignacio Uribarrena, María José Sánchez; Nerea y Libé Landajo; Joseba Lopezortega, Eneritz Zugazaga, Andi Ginés, Juankar Bilbao y toda una fuerte competencia demuestran que la mediana edad avanza y avanza sin miedo y con la convicción de que la vida que les queda es maravillosa.

TRA Digital

GRATIS
VER