Cristo Rey.- El Instituto para la Prevención de la Ceguera por Glaucoma (INCOCEGLA), organizó este sábado una jornada de examen para la detección temprana de la enfermedad glaucoma, donde más de 300 personas vulnerables calificadas del Distrito Nacional se beneficiaron con evaluaciones de nervio óptico, tomas de presión arterial, actividades de concientización sobre glaucoma, así como procedimientos médicos y otros de importancia económica. En la actividad que se desarrolló en la sede del INCOCEGLA y con el apoyo de oftalmólogos especialistas en glaucoma, asociaciones de vecinos y reconocidos laboratorios, se dispensaron tratamientos para el control de la presión ocular y se instruyó a los residentes sobre el cuidado óptimo de la vista. La experta en glaucoma de la organización, Vanessa Liberato, asegura que esta actividad tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de realizarse exámenes anuales, pues si el glaucoma no se detecta a tiempo puede llevar a la pérdida total de la visión.
Todos podemos padecer glaucoma. Esta enfermedad no se puede prevenir pero puede causar ceguera. Por eso recomendamos controles anuales, porque cuanto más temprano sea el diagnóstico, mejor, porque las expectativas visuales son mayores, afirma.
El doctor Liberato señala que existen diferentes tipos de glaucoma, entre ellos el glaucoma congénito, con el que la persona nace, el glaucoma primario de ángulo abierto, el tipo más común en el país, así como el glaucoma de ángulo estrecho. Señaló que hay pacientes con mayores factores de riesgo para la enfermedad, específicamente los mayores de 45 años, los diabéticos, los miopes y los que utilizan esteroides habitualmente. Además, afirma que con una detección temprana y un tratamiento adecuado se puede preservar la visión y mejorar la calidad de vida de las personas con glaucoma.
Cabe señalar que el Glaucoma Blindness Institute realiza evaluaciones anuales gratuitas de la enfermedad durante el mes de marzo y, a través del Glaucoma Club, imparte clases sobre este tema en clubes, iglesias, escuelas y empresas. e instalaciones. Se trata de una enfermedad visual asintomática que puede provocar ceguera y sólo puede detectarse durante un examen médico.
Según las estadísticas, el 4% de la población dominicana padece esta enfermedad y sólo el 2% la conoce. El Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora el 12 de marzo de cada año, es una importante oportunidad para concienciar sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado de esta enfermedad ocular, principal causa de ceguera en todo el mundo.