Se informó que la organización intentó silenciar los informes de violencia sexual perpetrada por Hamas durante el ataque. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, llamó a consultas a su embajador ante la ONU, diciendo que la ONU intentó silenciar un informe sobre violencia sexual perpetrada durante un ataque del grupo islamista Hamas que entró en Israel el 7 de octubre. He ordenado a nuestro Embajador ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan, que regrese a Israel para celebrar consultas inmediatas sobre el intento de silenciar el serio informe de las Naciones Unidas sobre las violaciones importantes cometidas por Hamás y otros colaboradores de esta organización el 7 de octubre, afirmó el Ministro de Asuntos Exteriores.
Asuntos escribió en sus redes sociales. cuenta Añadió que el Secretario General de las Naciones Unidas (António Guterres) no convocó al Consejo de Seguridad tras las conclusiones (en el informe) que declaraban a Hamás organización terrorista e imponían sanciones a los partidarios de esta organización. En otro mensaje, Katz instó a Guterres a que Hamás debe ser reconocido globalmente como una entidad terrorista y que los países que apoyan a la organización sean considerados patrocinadores del terrorismo.
Algunos de los países o bloques que consideran a Hamás un grupo terrorista son Israel, Estados Unidos y la Unión Europea. El 7 de octubre, Hamás lanzó un ataque contra Israel, que inició la guerra y que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes, así como la infiltración simultánea de unos 3.000 milicianos, masacró a unas 1.200 personas en localidades cercanas a la Franja de Gaza y secuestró a otras 250. .
Según las autoridades israelíes, alrededor de un centenar de ellos todavía viven en tierras palestinas. Naciones Unidas presentó el lunes un informe sobre el uso de violencia sexual por parte de Hamás en el ataque, después de que el gobierno israelí criticara duramente a la organización por su demora en responder al tema. La Representante Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia sexual en los conflictos, Pramila Patten, encontró informes claros y convincentes de que varias rehenes habían sido violadas y consideró que esa violencia podría continuar ocurriendo con quienes aún están detenidos.
Junto con una delegación de expertos, Patten visitó Israel y Cisjordania durante dos semanas y media a principios de febrero. El informe dice que el equipo de la misión encontró que había motivos razonables para creer que se produjo violencia sexual relacionada con el conflicto en varios lugares durante el ataque del 7 de octubre, incluidas violaciones y violaciones sexuales en grupo. En una declaración, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel expresó su satisfacción por la clara admisión por parte de un funcionario de las Naciones Unidas de que Hamás cometió crímenes sexuales, y señaló que esta es la primera vez que esto sucede.
Sin embargo, aseguró que Israel rechaza la investigación sobre las denuncias palestinas sobre violencia sexual cometida por elementos israelíes y que el país no cooperará con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos porque lo consideró un acto de hostilidad. Por su parte, el Foro de Familiares de Rehenes reaccionó a la publicación del informe y pidió al primer ministro Benjamín Netanyahu que alcance un acuerdo de alto el fuego con Hamás para permitir la liberación de sus familiares. Sin embargo, las negociaciones lideradas por mediadores en Qatar parecen haberse estancado.