El abogado defensor del exsecretario del Tesoro Donald Guerrero, quien estuvo involucrado principalmente en el caso Calamar, interpuso recusación y solicitó disciplina contra la jueza Patricia Padilla, del Tribunal Nacional de Orientación del Segundo Distrito, fue autorizado a tomar el control de la investigación. El pedido de denegación fue realizado por los abogados Eduardo Núñez, Manuel Rodríguez, Mario Aguilera, María del Pilar Zuleta, Laura Rodríguez y Reynaldo Ramos, por una actitud deliberadamente parcializada, que obstaculizaría los derechos de defensa del exministro. De igual forma, el equipo jurídico del exfuncionario Danilo Medina también presentó una denuncia disciplinaria ante el Consejo de la Judicatura contra el presidente del Juzgado Segundo, por presuntos actos claramente contrarios a las Leyes y deberes que lo rigen.
el papel de un juez que es objetivo, razonable y compatible con el sistema judicial. Según el escrito de recusación, el juez Padilla fue acusado de tomar decisiones ilícitas sin escuchar a las partes ni celebrar audiencias, a pesar de que la ley así lo exigía; retrasos de muchos meses en la tramitación de recursos y solicitudes que muchas veces tardan días, además de sesgo hacia el Ministerio de Fomento. Cabe recordar que el juez Padilla fue recusado en septiembre pasado por los abogados del ex ministro José Ramón Peralta, también imputado en el caso Calamar, por actuar de manera demasiado arbitraria y violar los derechos de los imputados, al designar otro juez en su reemplazo.
De prueba. experimento. controlar las investigaciones de ex funcionarios.
Según los abogados, la jueza Patricia Padilla tenía un pedido de sobreseimiento de la investigación a partir del 28 de noviembre de 2023, y el 11 de diciembre dicho pedido fue resuelto vía administrativa, sin convocar a audiencia y no notificar a otras dependencias. Los abogados señalaron que además de violar reglas básicas del debido proceso, como el derecho a la defensa y el principio de contradicción y comunicación oral, la decisión del juez fue anunciada seis días después, cuando el abogado retiró el recurso de nulidad, fue precisamente porque había pruebas de un aparente sesgo. Alegan que el juez Padilla adelantó la fecha de la decisión para ignorar la solicitud de retirar el recurso de nulidad.
Según el documento, el juez no pudo tomar una decisión antes de desistir del expediente, pues durante el proceso de investigación antes de presentar la solicitud de desistimiento, el secretario judicial declaró que no existía sentencia ni juicio alguno. fijado. .
Los abogados continuaron explicando que hasta la fecha el recurso de apelación interpuesto el 23 de enero de 2024 no ha sido visto ante la Corte de Apelaciones, debido a que el acto tuvo como objetivo en parte retrasar la revisión de la decisión de vulneración de sus derechos básicos. justificación Según la defensa, tras dos meses de considerar el recurso, el juez justificó la demora en notificar a los denunciantes, totalmente infundada, ya que todos indicaron un mismo domicilio para la denuncia. Por lo tanto, acusaron al juez de tomar la decisión en secreto, sin audiencia y sin citar al denunciante.