Valencia. El centro de arte digital Bombas Gens estrena un nuevo concepto con una exposición de 2.500 metros cuadrados, que ofrece un viaje por la mente y la obra de Salvador Dalí, con especial atención a su relación del artista con la ciencia y la cibernética, uno de los aspectos más desconocidos del artista. De esta forma, el espacio se convierte en una especie de máquina de sueños para profundizar en el proceso creativo del genio catalán.
La exposición cibernética de Dalí se inauguró ayer en presencia del director del centro de arte digital, Artur Duart; el director artístico del centro, Jordi Sellas, y la comisaria Imma Fondevila. Se trata de una experiencia inmersiva de nueva generación que aborda los temas que, en el mundo del avance científico y la cibernética, más interesan al artista figuerense, entre ellos: universos paralelos, física cuántica, cuarta dimensión, óptica, geometría sagrada o ADN. secuencia.
. Todo ello permite al visitante darse cuenta de que la obra de Dalí es fruto de una mentalidad abierta, ambiciosa, provocadora y científica. A través de proyecciones de gran formato, instalaciones interactivas, hologramas y realidad virtual, esta propuesta permite adentrarse en el universo poético y onírico de Dalí, con un recorrido de unos 90 minutos por seis salas, además tiene la capacidad de adentrarse por primera vez en el metaverso en general.
tiempo. La música es una producción de Layers of Reality, encargada por Fondevil y Anna Pou, y lanzada con la Fundación Gala-Salvador Dalí a través de un trabajo conjunto que ha sido descubierto e imitado de cerca por obras publicadas. La versión anterior se encuentra actualmente disponible para el público.
Tras su estreno en Ideal de Barcelona y exitosas visitas a ciudades como Londres, Berlín y Copenhague, la exposición llega a Valencia como muestra inaugural del nuevo Centro de Arte Digital Bombas Gens. Durante su estancia en esta ciudad contó con la colaboración de un grupo de artistas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. El director Bombas Gens destacó que la cibernética de Dalí fue el punto de partida de una nueva etapa, en la que el centro de arte se convirtió en un campo de pruebas para desarrollar proyectos de interés cultural y tecnológico.
En este sentido, señaló que la propuesta de un centro cultural completaría el ecosistema de oferta cultural de la ciudad de Valencia, ya que cuenta con equipamiento tecnológico que permitirá procesar contenidos culturales y tecnológicos de forma diferenciada. “Este espacio se convertirá en otros espacios en los que las artes escénicas, la música y los artistas digitales estarán presentes y podremos descubrir y desarrollar todo el talento que tenemos en Valencia, afirmó Duart. Sellas sostiene que Dalí Cibernético es actualmente una de las exposiciones de arte digital más vistas del mundo, y la exposición que incluye Bombas Gens es su mayor edición.
Consideraba a Dalí el primer artista digital de la historia porque en los años 60 hablaba de la cibernética, la inteligencia artificial y el arte creado por máquinas y humanos, como el arte del futuro. 120 años después del nacimiento Fondevila destacó que la exposición, coincidiendo con el 120 aniversario del nacimiento del artista, pretende presentar una nueva perspectiva sobre un Dalí tan olvidado.