Integrar trámites en la Ventanilla Única de Inversiones puede reducir el tiempo de gestión de residencia a través de la inversión en instituciones públicas El 8 de febrero la sección Economía de este diario publicó un artículo sobre la fuerte competencia entre países de la región de América Latina y el Caribe para atraer extranjeros interesados en residir para invertir. Se señaló que si bien el país ofrecía buenos incentivos fiscales para competir gracias a la Ley 171-07, el proceso de solicitud de residencia mediante inversión solía ser tedioso debido a que los procesos de búsqueda de documentos y trámites de aprobación en diversas instituciones públicas son burocráticos. .
Esta publicación enfatiza que entre los trámites que pueden retrasar este proceso está el requisito de que al solicitar a la DGII para beneficiarse de exenciones tributarias de conformidad con la ley, la Dirección General de Política Tributaria del Ministerio de Hacienda debe autorizar a facilitar la DGII. opinión. , al aplicar el artículo 1 del Decreto 162-11.
Y se explica que si bien el rigor de este trámite burocrático podría reducirse en la medida en que el artículo 4.7 de la Ley 107-13 establece el derecho de los candidatos a no presentar documentos que ya estén en su poder en propiedad del Regulador, ese no es el caso. . riesgo de retraso en este proceso.
En este escenario, acaba de hacer el anuncio la diligente directora ejecutiva del Centro de Inversiones y Exportaciones de República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, según el cual la organización ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Migración para incorporar la residencia por invertir en el Fondo Común de Inversión (VUI), que tiene como objetivo agilizar y simplificar los procesos para los inversores extranjeros interesados en establecer una empresa en el país. Este importante paso cumple con el compromiso de ProDominicana de mejorar el ambiente de inversión en la República Dominicana y crear condiciones favorables para el acceso del capital extranjero, contribuyendo al desarrollo económico del país a través de la simplificación de trámites, continuar y mejorar el ambiente de negocios; En este sentido, hemos diseñado una plataforma digital desarrollada y administrada por ProDominicana, en el marco del programa Burocracia Cero, afirmó el director general de ProDominicana. Además, señaló que al integrar los procedimientos de residencia para invertir en el Mecanismo Común de Inversiones, el objetivo es brindar a los inversores un punto de acceso centralizado y eficiente para realizar todos los trámites necesarios.
El anuncio de Biviana Riveiro Disla, realizado en presencia de Venancio Alcántara, director general del Servicio de Inmigración, y Adolfo Serrata Ramos, director del Servicio de Inmigración de este departamento, revela que con buena fe y compromiso podemos superar nuestras deficiencias para hacer el proceso más rápido. .