Luchar para poner fin a la violencia contra las mujeres en Haití e invertir en ellas es esencial para garantizar una sociedad justa, próspera y saludable. Naciones Unidas advirtió este viernes de un deterioro de las condiciones de vida de mujeres y niñas en Haití debido a la violencia de las pandillas, que ha desplazado a miles de civiles, en su mayoría mujeres, y ha provocado que el acceso a servicios sociales básicos se vuelva extremadamente difícil. .
exacerbando la precaria situación del país. Hoy en día, muchas mujeres y jóvenes en Haití son víctimas de la violencia indiscriminada perpetrada por los militares, afirmó en un comunicado Ulrika Richardson, coordinadora humanitaria y residente de las Naciones Unidas en el país caribeño, enviada con motivo del Día Internacional de la Mujer. Luchar para poner fin a la violencia contra las mujeres en Haití e invertir en ellas es esencial para garantizar una sociedad justa, próspera y pacífica, añadió Richardson.
Según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de diciembre pasado, el número total de desplazados internos superó las 313.901 personas, que también señaló que entre ellos, el 56% eran niñas y mujeres. Naciones Unidas condena la violencia sexual contra mujeres y niñas utilizada como arma de guerra, intimidación, control y dominación territorial en el contexto de la presencia activa de organizaciones activistas. Se han reducido las acciones para prevenir la violencia de género en los centros de desplazados internos o suspendidos y la mayoría de dichos puntos de servicio están cerrados por razones de seguridad y acceso.
Para lograr una mejora duradera en la seguridad y la situación sociopolítica del país, es imperativo invertir en las mujeres promoviendo su participación en los distintos órganos de gobierno del país, incluido el nivel político, declaró María Isabel Salvador, Representante Especial de la Secretaría -General de las Naciones Unidas en Haití. Si la paralización del área metropolitana de Puerto Príncipe continúa en las próximas semanas debido a la actual crisis de violencia, cerca de 3.000 mujeres embarazadas podrían perder el acceso a los servicios de atención sanitaria esenciales y casi 450 de ellas podrían sufrir complicaciones obstétricas mortales. .
sin asistencia médica cualificada, según Naciones Unidas. Alrededor de 521 supervivientes de violencia sexual podrían quedarse sin atención médica a finales de marzo. La capital de Haití, Puerto Príncipe, sufre un grave terrorismo por parte de bandas armadas, agravado por los hechos ocurridos la noche del 2 al 3 de marzo en la prisión civil de Puerto Príncipe y en la prisión de Croix-les Bouquets, atacada por pandillas, matando a policías y liberando a más de 3.000 prisioneros.
El primer ministro Ariel Henry se encuentra en Puerto Rico después de un intento fallido de regresar a casa el martes, luego de un viaje la semana pasada a Kenia para discutir el despliegue de una fuerza multinacional en el país.