En el primer debate televisado de esta campaña electoral presidencial y legislativa del 19 de mayo, cinco candidatos a senadores del Distrito Nacional presentaron sus propuestas de ejecución del Senado, en caso de resultar seleccionados. Omar Fernández por Fuerzas Populares, el Partido de la Liberación Dominicana y sus aliados, Guillermo Moreno por Alianza País y el Partido Revolucionario Moderno, Vinicio Castillo por el Frente Nacional Progresista, Eric Ortiz por Elección Democrática y Carlos Rubio dijeron a Generación Servidor, evaluados por temas esenciales de interés nacional, en un intercambio de opiniones que duró más de dos horas. Temas como la identidad de género, las tres causas, la inmigración y la frontera, así como la seguridad ciudadana, son algunos de los temas que dividen las miradas de los candidatos, quienes en algunos casos tienen intercambio verbal directo.
Este es el caso de los candidatos Omar Fernández y Vinicio Castillo, quienes se han enfrentado, tanto en materia de inmigración como de lucha contra la corrupción, con la intervención de otros candidatos. En el caso de la ideología de género y el adoctrinamiento escolar, el único que aboga para que las escuelas impulsen estos programas inclusivos es Eric Ortiz, quien asegura que este tema ayudará a los jóvenes y evitará el embarazo adolescente, argumentos que han sido rechazados por el resto de la población. comunidad.
grupo. Participantes. Además, Ortiz conversó con Castillo Semán, a quien anteriormente acusó de pertenecer al mismo partido que hoy critica por corrupción, aseverando que esos planteamientos siempre fueron los mismos cuando estuvieron en el poder.
A estas declaraciones, Vinicito respondió declarando que no milita en el PRM, lo que provocó que Omar Fernández expresara escepticismo y rápidamente difundiera en las redes sociales. En el caso de Carlos Rubio y Guillermo Moreno, parecían poco dispuestos a entablar discusiones fuera del debate, por lo que defendieron sus posiciones con poca comunicación directa con algún miembro específico, aunque hicieron algunas alusiones sutiles. camino.
En este sentido, Moreno respaldó las tres causas del aborto, uno de los temas más espinosos y divisivos en República Dominicana, afirmando en su momento que tenía que elegir entre su esposa y su hijo, pero a pesar de ello era innecesario. Para elegir, lo he decidido. Estos debates se centran en los ejes centrales de igualdad de género, aborto, situación fronteriza, educación, seguridad ciudadana y reforma tributaria, sugiriendo una combinación de opciones a realizarse desde el Senado de la República.
El debate fue transmitido por una cadena de medios local, desde el canal público RTVD, donde se realizó el intercambio, impulsado por los sectores económicos y mediáticos del país. Se recuerda que el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) impulsa estos debates, que iniciaron el lunes con los candidatos a senador del Distrito Nacional. El presidente de CODESSD, Samuel Sena, anunció la semana pasada que en República Dominicana los debates electorales son esenciales para fomentar la participación ciudadana, garantizar la transparencia en las propuestas de los candidatos y permitir a los votantes evaluar sus capacidades y compromiso.
Contribuyen a un proceso electoral más informado y mejoran la rendición de cuentas en la política dominicana. Los aportes de CODESSD al sistema democrático y de partidos han quedado demostrados al ser pionero en la creación de debates municipales en República Dominicana, que durante el proceso electoral de 2020 recibió el apoyo de unos 300.000 dominicanos en diferentes plataformas. Lo mismo se demostró en el proceso electoral final de ese año a nivel parlamentario, donde debatieron candidatos a diputados y senadores convocados por el CODESSD.