Salud

Marzo, mes del Glaucoma: 4% tiene esta enfermedad en RD

caruri 2351.png
caruri 2351.png
- En marzo se celebra el Mes del Glaucoma, con una prevalencia de la enfermedad que oscila entre el 2 y el 4% de la población.

Santo Domingo. – En marzo se celebra el Mes del Glaucoma, con una prevalencia de la enfermedad que oscila entre el 2 y el 4% de la población. Es una enfermedad silenciosa definida como un trastorno común que provoca una pérdida irreversible de la visión debido al deterioro progresivo de las células ganglionares de la retina y de los axones del nervio óptico.

La Asociación Dominicana de Glaucoma (ADOGLA) asegura que en el país entre 2.8 y 4.1% de la población mayor de 40 años padece esta enfermedad, de lo cual la Asociación depende en parte del trabajo en este tema. La Organización Mundial de la Salud (OMS) constató que es la principal causa de ceguera incurable en el mundo y que en 2020, cerca de 80 millones de personas en el planeta sufrieron una pérdida gradual de la visión debido a la progresión de esta enfermedad. Predice que la incidencia aumentará a más de 100 millones de personas en 2040 y señala que es una enfermedad incurable y que el 90% de la ceguera que causa se puede prevenir mediante la detección y el tratamiento temprano.

El presidente de ADOGLA, Dr. Jaime Núñez, informó al portal www.resumendesalud.net que la incidencia de la enfermedad en personas entre 40 y 80 años es del 3,5% en América Latina y el Caribe. La OMS también señala que existe una variedad de factores comunes asociados con la enfermedad: edad, género, raza y nivel socioeconómico.

Según la OMS, la edad es el factor de riesgo más importante, ya que a partir de los 60 años las personas desarrollan glaucoma con mucha más frecuencia, afectando a alrededor del 8% de la población mayor de 65 años y entre 10 y 12 años. mayores de 75 años. .

El doctor Núñez determinó que los grupos de riesgo para esta patología son diversos y crecen a medida que se descubren nuevas áreas de investigación. El experto, expresidente de la Asociación Oftalmológica Dominicana, enfatizó que la edad es el mayor factor de riesgo, siendo la edad promedio de los más afectados entre 40 y 80 años. Cabe destacar que todos los tratamientos tienen como objetivo influir en la reducción de la presión intraocular ya que casi todos los estudios demuestran que este es el factor más importante y con el que mayor impacto podemos tener en el control de la enfermedad.

Agregó que el tratamiento con láser fue creado para pacientes que no toleran ningún medicamento, por lo que esta opción les funciona. El diagnóstico de glaucoma se realiza con base en el historial médico del paciente y el examen ocular posterior; También se utilizan equipos tecnológicos. Los tonómetros digitales también son utilizados por los propios pacientes para poder controlar la presión intraocular durante un periodo de 24 horas, lo que proporciona a los profesionales de la visión más información como prueba diagnóstica y de control de su tratamiento.

El doctor Núñez dijo que a lo largo del mes ADOGLA realizará una serie de actividades encaminadas a prevenir esta enfermedad que afecta la visión.

TRA Digital

GRATIS
VER