Economicas

Mensaje de renuncia de Ariel Henry

caruri 2392.png
caruri 2392.png
El gobierno que dirijo acepta el establecimiento de un consejo de transición presidencial.

Ariel Henry después de su renuncia como Primer Ministro de Haití: Ningún sacrificio es demasiado grande para nuestro país Puerto Príncipe.- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, anunció que dimitirá con su Gobierno tan pronto como se establezca el consejo presidencial de transición porque ningún sacrificio es demasiado grande para nuestro país. El gobierno que dirijo acepta el establecimiento de un consejo de transición presidencial. Los miembros del consejo serán seleccionados tras un acuerdo entre distintos sectores de la vida nacional, afirmó Henry en un mensaje a la nación publicado en las redes sociales del Ejecutivo haitiano.

Hasta que se nombre un nuevo gabinete, el gobierno resolverá las cuestiones pendientes. Henry llamó a la calma en Puerto Rico Ariel Henry justificó su decisión por el clima que vive el país desde hace varios días. El Ejecutivo no puede permanecer indiferente ante el aumento de los actos de violencia, asesinatos, ataques contra las fuerzas del orden, saqueos sistemáticos y destrucción de edificios públicos y privados, afirmó un personaje famoso al país.

Haití necesita paz, estabilidad y desarrollo sostenible, enfatizó el Primer Ministro y pidió al pueblo mantener la calma y hacer todo lo necesario para restablecer la paz y la estabilidad lo más rápido posible y reconstruir las instituciones democráticas. Ariel Henry, quien se encuentra en Puerto Rico luego de estar desaparecido por varios días, agradeció la oportunidad de servir al país y finalizó su discurso con la frase Dios bendiga a Haití. Gobierno interino hasta la convocatoria de elecciones El actual presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom) y líder de Guyana, Irfaan Ali, anunció poco antes del anuncio de Henry que dimitiría tras el establecimiento de un consejo presidencial de transición y el nombramiento de un primer ministro interino.

Te puede interesar: Estados Unidos aumentó la ayuda para la misión multinacional en Haití a 300 millones de dólares La organización apuntó también a la creación de un consejo presidencial de transición integrado por siete miembros votantes y dos observadores, una decisión adoptada tras una reunión este lunes en Jamaica con representantes de otros socios internacionales como Estados Unidos y Francia, además de la ONU. Ali dejó claro que el consejo seleccionaría y nombraría a un primer ministro interino, quien luego elegiría un consejo de ministros. Además, tendrá poderes presidenciales durante el periodo de transición hasta la celebración de elecciones en Haití y deberá tomar decisiones por mayoría.

En los últimos días, ha aumentado la presión interna y externa para que Henry acepte una transición, tras una escalada de violencia en Haití a manos de bandas armadas. El aumento de la violencia comenzó el 28 de febrero después de que se revelara la intención de Henry de convocar elecciones en 2025, a pesar de que se suponía que dejaría el poder el 7 de febrero. Las pandillas, que exigían la dimisión de Henry, atacaron instituciones, empresas y prisiones públicas y privadas, provocando la fuga de al menos 3.000 prisioneros.

El viernes pasado intentaron tomar el Palacio Nacional e incendiar el Ministerio del Interior, aunque las fuerzas de seguridad controlaron el ataque.

TRA Digital

GRATIS
VER