Las intensas lluvias de los últimos dos noviembres han puesto de relieve un problema olvidado que algunos ven como un problema invisible, pero que se revela cuando un gran caudal no encuentra su camino y se lo lleva todo. : drenaje de agua de lluvia. Sobre este tema conversamos durante el tradicional desayuno de El Caribe y CDN con Teodoro Tejada Tavárez, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).
Según él, la situación del drenaje de aguas pluviales en todo el país refleja la indiferencia de todos los gobiernos ante esta cuestión durante los últimos 40 años. Tejada Tavárez recomienda que las soluciones para las aguas pluviales se aborden sector por sector en lugar de a largo plazo, con un enfoque inicial en el Distrito Nacional. Y detalló el trabajo urgente que, dijo, se debe hacer en el área metropolitana de Santo Domingo para mejorar el problema.
Un país cuyo polígono central esté inundado no puede ser clasificado como país en desarrollo. Se trata de un país recién llegado, considerado experto en recursos hídricos y con experiencia en planificación de proyectos. Para hacer recomendaciones sobre posibles soluciones al problema de las inundaciones en las zonas urbanas, el ingeniero estructural pidió la reanudación de las obras de interconexión de la Oficina de Reordenamiento del Transporte (Opret), implementadas en 2009.
La Opret construyó el sistema de drenaje más moderno de la ciudad de Santo Domingo. Hasta el momento se trata básicamente de Máximo Gómez en Luperón. Y de John F.
Kennedy a caminar en este cuadrante, señaló. Aseguró que la tuneladora utilizada para realizar esta obra existía en el país y estaba en manos de Opret. Estoy diciendo que hay apatía por parte de los gobiernos en no solucionar el problema de drenaje de la ciudad de Santo Domingo.
Dijo principalmente desde el polígono central. Sostuvo que el mismo trabajo que hizo Opret con Núñez de Cáceres, el mismo trabajo debe hacerse con Winston Churchill. Criticó que desde 2009 no ha habido ningún vínculo que haya podido solucionar el problema de urbanización de Fernández, Evaristo Morales y Julieta Morales.
Asimismo, en Las Praderas, La Castellana, Millón I, Millón II, Bella Vista y El Mirador. Explicó que con las obras de saneamiento que se ejecutan en la conocida como laguna de Núñez de Cáceres se podría resolver la situación en Luperón. Sólo necesitas conectarte a la laguna que tenemos en Las Praderas.
Desde allí, mediante bombeo o en su defecto, tuberías recogen toda el agua de lluvia de Luperón y la llevan a Núñez. Si solucionamos los encadenamientos horizontales en la obra de Núñez de Cáceres, enfatizó, podremos salvar todas estas zonas de inundaciones y drenajes pluviales. El posible costo de estas obras y otros detalles señalados por Teodoro Tejada Tavárez para solucionar el problema del drenaje de aguas pluviales en Santo Domingo se conocerán este lunes en nuestra edición impresa.