Salud

¿Qué vitaminas puede tener deficiencia la piel?

caruri 2611.png
caruri 2611.png
Las manchas en la piel pueden ser causadas por rayos UV, quemaduras, infecciones, acné o edad.

Las manchas en la piel pueden ser causadas por rayos UV, quemaduras, infecciones, acné o edad. Infobae.- Las manchas en la piel pueden aparecer por muchos factores diferentes, tanto externos como internos. Es importante saber cuidar el órgano más grande del cuerpo, porque los cambios en el cuerpo pueden provocar enfermedades o imperfecciones cosméticas, como hiperpigmentación o arrugas.

Esto es peligroso para la salud física y mental, ya que impacta negativamente en la autoestima. Para cuidar tu piel y evitar la formación de acné, no sólo es necesario utilizar protector solar sino también llevar una dieta razonable. Pero si se desarrollan, existe una vitamina específica que puede ayudar a reducirlas o eliminarlas.

La vitamina C tiene excelentes efectos antioxidantes gracias a las enzimas que la componen. Según un artículo publicado en Harvard Health Publishing, los antioxidantes ayudan al cuerpo a combatir las toxinas llamadas radicales libres que pueden ser producto del medio ambiente o del metabolismo interno y provocar el envejecimiento prematuro de las células. Es necesario para la producción de colágeno, un componente del tejido conectivo esencial para la curación de la piel y su protección frente a factores externos.

Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. explica cómo esta vitamina protege la piel del daño causado por los rayos UV.

Estas radiaciones producen demasiada melanina, el pigmento que da color a la piel, para protegerla de estos rayos. Investigaciones similares desarrollan el papel de la vitamina C en la inhibición de la formación de melanina y sus efectos blanqueadores. Es decir, una deficiencia de esta vitamina en el organismo puede contribuir a la formación de manchas, ya que faltarán antioxidantes para prevenir los efectos nocivos de los radicales libres en nuestras células.

Además, el cuerpo carecerá de esta importante molécula para protegerse de los daños causados ​​por el sol. Usar un suero que contenga vitamina C puede mejorar la apariencia de las manchas de la edad, pero es necesario saber cuál elegir. Esta molécula es muy sensible al pH, la temperatura y la luz solar.

Además, como explica la dermatóloga Whitney Bowe en un artículo del New York Times, la capa externa de la piel repele las moléculas solubles en agua, como el ácido ascórbico (que se encuentra en la vitamina C), lo que implica que es posible que las moléculas no se absorban lo suficiente. Por ello, los productos recomendados por los expertos son aquellos que contienen la forma activa de la molécula de vitamina C, como el ácido L-ascórbico, tienen un pH inferior a 3,5 y además están formulados con vitamina C. E y ácido ferúlico.

Asimismo, siempre deben ser recomendados por médicos conocedores del cuidado de la piel porque pueden irritar la piel de personas con piel sensible o rosácea. Después de lavarte la cara con un limpiador, debes aplicar suero en la cara y el cuello. A continuación, debes utilizar crema hidratante seguida de protector solar.

El artículo de Harvard Health Publishing también recomienda aplicarlo sólo una vez cada dos días hasta que la piel se acostumbre al uso diario. Tenga en cuenta que los cambios de color visibles pueden tardar hasta 3 meses. Los alimentos más ricos en vitamina C incluyen frutas cítricas como limones y naranjas (Ilustración Infobae) Es importante no sólo aplicar sobre la piel productos que contengan esta vitamina, sino también incluir en la dieta alimentos que aporten este nutriente.

La Clínica Universitaria de Navarra en España recomienda consumir los siguientes alimentos ricos en vitamina C, medida en miligramos por ración de 100 gramos: La piel es la capa más externa del cuerpo, por lo que recibe todo tipo de estímulos nocivos. Las manchas, como se explicó anteriormente, pueden ser el resultado de daños por rayos UV, quemaduras u otras lesiones, o contaminación del aire. Por otro lado, lo que sucede dentro del cuerpo también puede generar hiperpigmentación.

Ciertos procesos metabólicos, enfermedades, infecciones, edad o acné suelen ser la causa.

TRA Digital

GRATIS
VER