Ayer República Dominicana suspendió vuelos a Haití, cerró espacio aéreo a islas vecinas, aprobó una resolución aprobada por el Consejo de Aviación Civil (JAC).Aplica de inmediato. Esta medida tiene como objetivo evitar la violencia frenética provocada por bandas criminales en Haití, deteniendo incluso de un tiro el despegue de un avión comercial que debía despegar el próximo 1 de marzo desde el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture con destino a Camagüey, Cuba. Puede leer: Dajabón: ciudadanos regresan pacíficamente a Haití mientras autoridades refuerzan fronteras Mientras que el presidente de la Cámara de Representantes, Alfredo Pacheco, dijo ayer que conversó con el presidente de la República, Luis Abinader, quien le expresó el nivel de preocupación que tiene por la situación del vecino país y que estas predicciones están en marcha.
al mismo tiempo, los legisladores piden a la comunidad internacional que tome medidas para controlar lo que está sucediendo en Haití. Pacheco pidió a los países considerados potencias influyentes en Haití pasar de las palabras a los hechos. Hizo un llamado a la comunidad internacional para que deje de hacer suposiciones sobre la cuestión de Haití.
Deben tomar medidas fuertes para evitar cualquier amenaza que pueda dañar la paz y la tranquilidad de los pueblos fronterizos de la República Dominicana. Esta situación es muy preocupante, un gran número de haitianos han sido liberados de la prisión principal de Haití. Destacó el efectivo trabajo en la frontera por parte del Departamento de Defensa y la información detallada que maneja la Embajada dominicana en Haití.
Debido a la ola de violencia en Haití y el riesgo de que más de 3.600 presos fueran ayudados a escapar este sábado de dos cárceles que intentaban ingresar a República Dominicana, el presidente de la Comisión de Defensa y Seguridad Nacional del Senado de la República Dominicana, El señor Antonio Marte, reiteró la necesidad de que todos los actores del país se unan por la seguridad del país. El comité del Senado se reunió ayer con altos funcionarios del Departamento de Defensa para recabar sus opiniones sobre el proyecto de ley para establecer el Cuerpo Especializado en Emergencias y Mitigación de Desastres (CEMED). Los senadores recibieron al Subsecretario de Defensa para Asuntos Militares, general Julio Ernesto Florián Pérez, así como a los coroneles Pablo Lugo Adames, Moisés Pérez, Elvyn Guzmán y Alexis Pérez.