KIEV, 29 marzo (Reuters) – Las instalaciones energéticas ucranianas fueron blanco de ataques nocturnos con flechas y drones rusos, incluidas plantas de energía térmica e hidroeléctrica en las partes central y occidental del país. Así lo informó el operador de red ucraniano Ukrenergo el viernes. Los ataques, el mayor de los cuales tuvo lugar el viernes pasado, causaron daños importantes a las instalaciones de producción y transporte de Ucrania, lo que obligó a Kiev a suspender las exportaciones de energía y depender de las importaciones.
Durante la noche, los rusos atacaron nuevamente instalaciones energéticas en un ataque combinado a gran escala, dijo Ukrenergo en la aplicación de mensajería Telegram. Añadió que todas las centrales térmicas e hidroeléctricas de las regiones central y occidental resultaron dañadas. Ukrenergo señaló que se implementaron cierres de emergencia en la región de Dnipropetrovsk, en el sureste del país.
Los funcionarios regionales dijeron que las tropas rusas atacaron la infraestructura en el distrito de Kamianske, cerca de la ciudad de Dnipro. Al menos una persona resultó herida, agregaron. El ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko, también dijo que las instalaciones eléctricas en las regiones de Dnipropetrovsk, Poltava y Cherkasy fueron atacadas.
Gelushchenko afirmó en la red social Facebook que las instalaciones de generación de energía fueron atacadas con drones y misiles. El ejército de Ucrania dijo que su fuerza aérea destruyó 58 drones de ataque lanzados por Rusia durante la noche, de un total de 60, así como 26 de 39 misiles. El enemigo lanzó un poderoso ataque aéreo y con misiles contra el sector energético y de combustible de Ucrania, utilizando una variedad de misiles y drones de ataque, explicó.
Reuters no pudo verificar la información de forma independiente. La televisión ucraniana dijo que se escucharon explosiones en las regiones de Ivano-Frankivsk y Khmelnitsky, así como en la ciudad de Dnipro, mientras se veían misiles de crucero rusos en el espacio aéreo ucraniano. (Reporte de Pavel Polityuk; edición de Raju Gopalakrishnan, Miral Fahmy y Clarence Fernandez; edición en español de Mireia Merino)