Internacionales

Trump deberá pagar honorarios legales de exespía británico tras perder caso judicial

caruri 1387.png
caruri 1387.png
A petición de los demócratas, durante la campaña electoral estadounidense de 2016, Christopher Steele recopiló información no verificada que vinculaba a Trump con Rusia.

Londres, Reino Unido.- El expresidente estadounidense Donald Trump pagará al menos 300.000 libras (381.615 dólares) en honorarios legales a un exespía británico, tras perder el caso en su contra, según una decisión de un tribunal de Londres emitida este jueves. El 1 de febrero, el tribunal británico desestimó la demanda de Trump contra Christopher Steele, cuyo controvertido informe sobre los supuestos vínculos del líder con Rusia provocó una tormenta política en el año 2017. Trump, de 77 años, nuevamente candidato a la nominación republicana, presentó una denuncia contra Christopher Steele y la empresa privada Orbis, fundada por este exagente de la agencia de inteligencia británica.

En una decisión revelada por la agencia británica PA este jueves, el juez de la Corte Suprema británica indicó que Donald Trump deberá pagar los honorarios legales de Orbis por la totalidad de la denuncia. La compañía del ex espía estimó estos costes en más de 600.000 libras esterlinas (763.230 dólares), según el juez, que pidió a Trump que pagara la mitad de esta cantidad, a la espera de una decisión de abogados expertos en la cuantía total. A petición de los demócratas, durante la campaña electoral estadounidense de 2016, Christopher Steele recopiló información no verificada que vinculaba a Trump con Rusia.

Esto llevó a Trump a acudir al Tribunal Superior de Londres, apoyándose en las leyes de protección de datos, para defenderse de la denuncia de recopilación de información cruda y no verificada. La denuncia se centra específicamente en dos secciones de este informe que describen supuestas orgías en las que se dice que Donald Trump participó en St. Petersburgo, así como otras partes con prostitutas en Moscú.

No había ninguna razón de peso que justificara la celebración de un juicio, dictaminó en febrero el Tribunal Superior inglés, porque independientemente del fondo de la demanda (…), la demanda de indemnización está condenada a fracasar. Según la jueza Karen Steyn, Donald Trump no pudo realizar una apelación viable que tuviera posibilidades reales de éxito (…) y optó por dejar pasar los años y lo que el expresidente buscó principalmente fue proteger su reputación, a través de esta acción. Publicado por el sitio web Buzzfeed diez días antes de la toma de posesión de Donald Trump en enero de 2017, el informe contenía muchas acusaciones perjudiciales contra el expresidente estadounidense y sugería que el presidente ruso Vladimir Putin había apoyado y dirigido una operación para promover su candidatura en las elecciones presidenciales estadounidenses.

Algunas de las conclusiones del informe provocaron una investigación por parte del fiscal especial estadounidense Robert Mueller, quien tras dos años de estudiar el caso concluyó que había pruebas de interferencia rusa en la campaña electoral, pero no hubo colusión con el equipo de Donald Trump. AFP

TRA Digital

GRATIS
VER