Salud

Un nutricionista niega la existencia de suplementos para quemar grasas, asegurando

caruri 1512.png
caruri 1512.png
Los expertos aseguran que la base para quemar grasas y crear este déficit calórico radica en la dieta, el ejercicio, la actividad física y el descanso.

Entre estos suplementos hay algunos con efectos comprobados, como la cafeína y el té verde, mientras que para los demás será necesaria más investigación para saber si realmente pueden ayudar a lograr este objetivo. Belén Fontán Calvo, experta en dietética y nutrición del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, negó la existencia de suplementos capaces de quemar grasas, ya que para ello es necesario crear un déficit calórico a través de la dieta y el ejercicio; Sin embargo, aseguró que algunos pueden ayudar. Los expertos aseguran que la base para quemar grasas y crear este déficit calórico radica en la dieta, el ejercicio, la actividad física y el descanso.

Sin embargo, siempre y cuando estas tres variables trabajen juntas para lograr un déficit calórico, puedes confiar en ciertos suplementos; ya sea porque inducen saciedad y reducen el apetito, o porque aumentan el gasto calórico, o porque reducen la absorción de grasas de la dieta. Entre estos suplementos, algunos tienen efectos comprobados, como la cafeína y el té verde, mientras que para otros será necesaria más investigación para saber si realmente ayudan a lograr este objetivo o no. .

El primero de ellos es la cafeína. Al interferir en el sistema energético, aumenta el metabolismo basal, lo que conlleva un mayor consumo diario de Kcal y permite una mayor flexibilidad a la hora de perder grasa. Por tanto, si tienes un programa de ejercicios bien programado y buscas mejorar tu condición física o perder grasa corporal, la cafeína puede ser un buen aliado, siempre que la toleres bien y tu régimen de alimentación, ejercicio y descanso sea acorde a tus objetivos.

. . .

, aseguró el experto. Otro de esos suplementos es el té verde. Además de cafeína, también contiene catequinas, que ayudan a controlar mejor los niveles de azúcar en sangre, mejoran la oxidación de grasas y aumentan la saciedad, y mejoran el metabolismo de los pacientes que siguen una dieta baja en calorías.

Si lo incorporamos a un estilo de vida saludable basado en los tres pilares básicos de la pérdida de grasa, afirma Fontán, puede ser un buen aliado. La L-Carnitina, a través de su mecanismo de acción, favorecerá la oxidación de las grasas; Sin embargo, no existe mucha evidencia científica sobre la quema de grasas. Asimismo, el ácido hidroxicítrico, principal compuesto de la garcinia cambogia -fruta de origen asiático- favorece la utilización de las grasas como fuente de energía y crea una mayor sensación de saciedad, limitando la ingesta de calorías.

Sin embargo, muy pocas investigaciones respaldan el uso de esta fruta. Por último, el experto también habla del ácido linoleico, un tipo de grasa trans, presente principalmente en la grasa de los lácteos de vaca, aunque también se puede encontrar en otros lácteos y en la grasa cárnica. Aseguró que los estudios sobre este tema no son concluyentes.

La nutricionista también mencionó la espirulina, un tipo de alga de agua dulce que se dice ayuda a crear sensación de saciedad y a controlar mejor el metabolismo; sin embargo, sus efectos aún se están investigando. Por otro lado, la yohimbina se extrae de la corteza de un árbol africano y es útil para adelgazar porque interfiere con la oxidación de las grasas y actúa como agente termogénico. Sin embargo, el efecto también se ha observado a nivel de presión arterial, aumentando la presión arterial, por lo que el uso de este suplemento debe ser controlado por un especialista y, debido a muchas controversias, de manera polémica, está prohibido en algunos países.

TRA Digital

GRATIS
VER