Tecnologia

XXI curso para intérpretes y traductores de lengua nativa

caruri 629.png
caruri 629.png
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, anunció la apertura del XXI curso de intérpretes de lenguas nativas o indígenas para servicios públicos.

MADRE DE DIOS. El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, anunció la apertura del XXI curso de intérpretes de lenguas nativas o indígenas para servicios públicos. Esta capacitación se llevará a cabo del 22 de abril al 11 de mayo en Puerto Maldonado, Madre de Dios.

El objetivo de este curso es formar intérpretes y traductores para atender integralmente a los ciudadanos de comunidades indígenas o indígenas, respetando su diversidad lingüística y cultural. Esta iniciativa, que se implementará directamente, involucra a más de 4,4 millones de peruanos que hablan alguna de las 48 lenguas indígenas del país. Por primera vez, el evento se llevará a cabo en la región de Madre de Dios y tendrá una duración de 20 días.

El curso se centrará en la formación de traductores e intérpretes de las lenguas Amahuaca, Asháninka, Ashéninka y Awajún. Asimismo, este eja, harakbut, kakataibo, kakinte, kapanawa y matsigenka. Además, matsigenka montetokunirira (sí), shawi, shipibo-konibo, wampis y yine.

Con este curso se busca que los participantes se conviertan en un puente que facilite el acceso de este grupo poblacional a servicios públicos en áreas importantes como salud, justicia, Reniec, Policía Nacional Perú, programas sociales, entre otras áreas. Esto se puede hacer a través del siguiente enlace: https://goo.su/Pc3V La inscripción estará abierta hasta el 25 de marzo. Para más detalles sobre la convocatoria y consultas, los interesados ​​pueden escribir al siguiente correo electrónico: curso.interpretes.indigenas@gmail.com Se seleccionarán 40 personas de todo el país para participar en este programa.

Los estudiantes que participen en el curso aprenderán sobre estrategias de traducción e interpretación y normativa vigente relacionada con lenguas y pueblos indígenas. Además, la gramática y la ortografía son en español y en el idioma nativo.

TRA Digital

GRATIS
VER