Economicas

AIRD apoya regulación de venta de hidrocarburos, aeronaves y buques

caruri 897.png
caruri 897.png
Aseguró que la correcta aplicación de la normativa promoverá el desarrollo logístico del país y tenderá a reducir el costo del transporte de las exportaciones.

La Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD) calificó como positivo el Decreto 148-22 que regula el tratamiento fiscal de los hidrocarburos utilizados en aeronaves y buques de carga. Aseguró que la correcta aplicación de la normativa promoverá el desarrollo logístico del país y tenderá a reducir el costo del transporte de las exportaciones. Durante la reciente Conferencia de la Industria organizada por la AIRD, donde se discutió el tratamiento tributario de los hidrocarburos utilizados por aeronaves y buques de carga: análisis del decreto 148-22 y norma 02-2024, representantes del Gobierno y líderes de la industria han dado su visión sobre las implicaciones y beneficios.

de este reglamento. Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, dijo que los fabricantes esperan un impacto favorable tanto en la frecuencia de los fletes como en los costos. En otras palabras, aumentará la competitividad de las empresas que cada vez se esfuerzan más por introducir MadeinRD en los mercados extranjeros, afirmó.

Es una medida positiva la aplicación de un tipo de cambio fijo en dólares o su equivalente en pesos dominicanos para las reexportaciones de combustibles en general y para el abastecimiento de combustibles fósiles o derivados del petróleo procedentes de instalaciones de transporte marítimo y aéreo, dedicadas al transporte de carga. ., enfatizó Brache. conferencia industrial Brache presentó estas declaraciones durante el Encuentro Industria Tratamiento Tributario de los Hidrocarburos Utilizados por Aeronaves y Buques de Carga: Análisis del Decreto 148-22 y Norma 02-2024 organizado por la AIRD y en el que participó el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, el director general de Ingresos, Luis Valdez, y el subdirector de Aduanas, Daniel Peña.

Durante el Encuentro de Industria, el Ministro Bisonó mencionó la importancia de este marco regulatorio para el desarrollo de República Dominicana como plataforma logística, señalando: Promovemos la competitividad de sus industrias y promovemos un entorno favorable a su desarrollo. Esta medida está totalmente alineada con nuestra visión de convertirnos en un estándar regional para el comercio y la logística internacional. Por su parte, el Director General de Tributos Internos, Luis Valdez, presentó la posición de la DGII sobre la Norma 02-2024 y su rol como Administración Tributaria.

DGA afirma posición estándar de RD en el ámbito de la logística La visión de la Dirección General de Aduanas sobre la Norma 02-2024 fue presentada por el subdirector Daniel Peña, quien afirmó que este decreto es uno de los pasos decisivos para consolidar a RD como la principal plataforma logística de la región. A continuación, el decreto 148-22 establece que los operadores de servicios logísticos y los centros logísticos deberán recibir permiso del Ministerio de Hacienda para realizar un estudio técnico interinstitucional.

TRA Digital

GRATIS
VER