Economicas

Aún quedan pocos autos eléctricos en circulación

caruri 233.png
caruri 233.png
Los incentivos incluyen 50% de impuesto, 50% para placas de primera matrícula y 50% ITBIS, destinados a promover el uso de automóviles que no contaminen el medio ambiente.

Aunque está vigente la ley 103-13, para incentivar los vehículos de energías no tradicionales, la circulación de vehículos eléctricos se mantiene en un nivel mínimo en República Dominicana, en comparación con los de gasolina, diesel y a los automóviles que utilizan en gran medida GLP (Gas Licuado de Petróleo). En 2013 se aprobó una ley especial de incentivos a los vehículos que utilizan combustibles no convencionales, cuyos beneficios equivalen al otorgamiento de bonificaciones, créditos fiscales o descuentos; Otros países también están tomando otras medidas para facilitar la adquisición de vehículos eléctricos. Los incentivos incluyen 50% de impuesto, 50% para placas de primera matrícula y 50% ITBIS, destinados a promover el uso de automóviles que no contaminen el medio ambiente.

Los vehículos menos contaminantes son los eléctricos, híbridos o que funcionan con hidrógeno y gas natural. Según datos de la Asociación de Fabricantes y Concesionarios de Automóviles (Acofave), en 2022 se importaron al país 268 autos eléctricos, de los cuales, a diferencia de lo que ocurre con los autos en general, la mayoría grandes son nuevos, representando 1.82 nuevos. .

. unidades por cada unidad utilizada. Según datos de la Asociación de Fabricantes y Concesionarios de Automóviles (Acofave), en 2022 se importaron al país 268 unidades eléctricas, donde, a diferencia de lo que ocurre con los automóviles en general, en su mayoría nuevos, ratio 1,82 unidades nuevas por cada unidad usada.

.

TRA Digital

GRATIS
VER