Entretenimiento

Bajo la dicotomía, los restos de Cristóbal Colón

caruri 2135.png
caruri 2135.png
Cada año, miles de turistas visitan el santuario de Cristóbal Colón ubicado en la catedral de Sevilla, Andalucía.

Cada año, miles de turistas visitan el santuario de Cristóbal Colón ubicado en la catedral de Sevilla, Andalucía. Andrés Rodríguez Perales Sevilla España ¿Los restos de Cristóbal Colón en la Catedral de Sevilla, España o el Faro de Cristóbal Colón en Santo Domingo Este, República Dominicana? Parece que este debate siempre estará presente y el misterio persistirá en el tiempo.

Resolver esta ecuación es difícil porque hay que resolver la incógnita. Y para aclarar el caso se necesita un testamento. Mientras tanto, República Dominicana asegura que las cenizas guardadas en el mausoleo del Faro a Colón, en Santo Domingo Este, son genuinas.

Los historiadores dominicanos basan su afirmación en una caja encontrada en 1877 en la Iglesia de Santo Domingo, que contiene restos óseos y una inscripción en su interior que dice Cristóbal Colón. Las autoridades dominicanas dijeron que los restos del navegante nunca salieron de República Dominicana, pero los españoles trajeron a Cuba los restos de otro familiar de Colón, quien fue enterrado en una iglesia dominicana. Descendente Cristóbal Colón murió en Valladolid el 21 de mayo de 1506 tras un paro cardíaco.

El cuerpo de Colón fue enterrado en el Monasterio de San Francisco de Valladolid. Luego, en 1509, sus restos fueron trasladados al monasterio de La Cartuja, en Sevilla. Desde este lugar, en 1523, María de Toledo trasladó los cuerpos de su esposo Diego Colón y su suegro Cristóbal Colón a Santo Domingo y los colocó en la sacristía del altar mayor de la Iglesia de Santo Domingo, para cumplir con su deseos Navegador.

Existe una versión de que el cuerpo de Cristóbal Colón fue exhumado en 1795 y transportado a Cuba, donde fue enterrado en la Catedral de La Habana y que después de que Cuba se independizó de España en 1898, los restos de Colón fueron trasladados a la Catedral de La Habana. Sevilla. En Santo Domingo, las autoridades afirman que los restos del descubridor de América nunca lograron salir de la capital dominicana y que los españoles trajeron a Cuba los huesos de otro pariente de Colón, posiblemente fue su hijo Diego o su nieto llamado Cristóbal Colón.

Los dominicos afirman poseer los restos del navegante, basándose en evidencia histórica y documental. En declaraciones dadas en Santo Domingo al diario londinense BBC Mundo el 19 de octubre de 2019, Federico Henríquez Gratereaux, entonces viceministro de patrimonio cultural de República Dominicana, mencionó la solicitud de España de analizar los restos descubiertos en Santo Domingo, dijo: esto no está permitido porque se trata de pruebas altamente especializadas, que no se pueden realizar en todos los países. España y República Dominicana siguen velando hoy por que los restos de Colón permanezcan en sus territorios.

Catedral de Sevilla El templo con lo que los españoles creían que eran las ruinas de Colón no es el único atractivo de esta iglesia. Pero podemos comprobar que este mausoleo es el más visitado por turistas españoles y extranjeros. Quizás le interese leer: Trujillo y Franco comparten tumba en el cementerio de Mingorrubio en Madrid La Catedral de Sevilla, construida en el siglo XII, es el templo gótico más grande del mundo.

Entre otros encantos, cuenta con Giralda, Patio de los Naranjos, 10 puertas; Puerta de la Asunción, que es el santuario principal de la iglesia, y Puerta del Perdón, la más antigua y única que queda de la antigua mezquita. La iglesia tiene cinco compartimentos, el compartimento central tiene 36 metros de altura y el compartimento horizontal tiene 40 compartimentos, que es el más alto. Entre las numerosas capillas y altares, uno de los más destacados es la Capilla Real, que alberga una estatua de la Virgen de los Reyes, patrona de la ciudad.

Además, en él reposan los restos de reyes como Fernando III, su mecenas, su esposa Beatriz de Suabia, Alfonso X el Sabio y Pedro I el Cruel, entre otros. Este templo tiene un patrimonio artístico muy rico, está considerado una de las mejores pinacotecas de España y se pueden contemplar las obras de Murillo o el retrato de San Fernando, la Ceremonia del bautismo de Cristo o la Inmaculada Concepción; de Goya, Santa Justa y Rufina y otras obras de Alonso Cano, Francisco Herrera el Mozo y Luis de Morales, entre otros. También podrás contemplar esculturas como el Cristo de la Clemencia o los Cálices, que según la crítica es la cumbre del barroco sevillano.

La ciudad es uno de los municipios españoles con más monumentos catalogados de Europa. El símbolo de la ciudad es la Giralda, que es el campanario de la majestuosa Catedral de Sevilla.

TRA Digital

GRATIS
VER