Salud

¡Cuidado con los chistes! Los matices del acoso laboral

caruri 2205.png
caruri 2205.png
Aunque las dos definiciones pueden tener características comunes, el propósito de cada definición es diferente.

Es importante no confundir esto con el acoso sexual. Aunque las dos definiciones pueden tener características comunes, el propósito de cada definición es diferente. El acoso en el lugar de trabajo se presenta en muchos matices diferentes, desde una simple broma ‘inapropiada’, en su forma más ‘suave’, hasta una verdadera falta de respeto como la agresión verbal, el incumplimiento, etc., lesiones personales, contacto físico, todos con la intención de menospreciar o humillar, puede tener un impacto emocional significativo en quienes lo experimentan.

Esta explicación fue propuesta por el psicólogo forense Carlos Cano. En su opinión, es importante no confundir esto con acoso sexual. Aunque las dos definiciones pueden tener características comunes, el propósito de cada definición es diferente.

El acoso sexual, como su nombre indica, implica solicitudes sexuales a las que la persona acosada no da su consentimiento y ocurre en un entorno laboral que puede dañar o amenazar el estatus u oportunidades laborales. . , dijeron los expertos.

Según Cano, ambos tipos suelen empezar como formas más leves, ya que cada atacante tiende a evaluar a su víctima para saber quién puede y quién no puede perseguir, pero a medida que aumenta la frecuencia o intensidad, aumenta la sensación de miedo o pavor. El malestar que genera puede provocar síntomas tanto de ansiedad como de depresión. Entre ellos, provoca ansiedad extrema, pensamientos intrusivos, respiración rápida, dificultad para dormir, dolores de cabeza, taquicardia, sudoración o sofocos.

¡Cuidado con el jefe! Para Cano, tener un jefe autocrático o tiránico y ser acosado sexualmente en el lugar de trabajo puede provocar síntomas similares, pero absolutamente nadie debería sentir miedo o incomodidad por estas situaciones con solo pensar en rendirse en su lugar de trabajo. Otro rasgo que estos eventos pueden afectar es el desempeño laboral.

Es por eso que las empresas deben contar con mecanismos efectivos e inmediatos para garantizar que sus empleados puedan presentar quejas y sentirse apoyados, dicen los expertos. Esto ocurre con más frecuencia en el país de lo que podría pensarse. Además, la salud mental en el lugar de trabajo no es un tema que deba tomarse a la ligera, enfatizó Cano: No sólo el acoso laboral y el acoso sexual impactan en la estabilidad emocional de una persona, puede ocurrir en el ambiente laboral, lo que puede extrapolarse a otras áreas de la vida de esa persona.

. quien ha sido acosado o está siendo acosado. Un ejemplo Cano dijo que una vez realizó una evaluación psicológica forense de acoso sexual en el lugar de trabajo, en la que no solo la persona acosada comenzó a presentar síntomas de ansiedad, sino que su pareja también tuvo que empezar a tomar medicamentos para poder dormir, porque sufría de insomnio y, además de no dormir bien, la niña también dejó de comer en la misma cantidad que antes.

Todo esto se debe a que el acoso ha llegado a su límite con amenazas de muerte. Por este motivo, los psicólogos forenses creen que es hora de prestar atención a las señales y de que las empresas estén más abiertas a escuchar las quejas sobre este tema, lo cual no es ninguna broma, especialmente en este período de salud mental tan vulnerable.

TRA Digital

GRATIS
VER