docentes y técnicos de Santo Domingo. – Luego de tres meses de intensa capacitación, el Instituto Nacional de Protección Social Estudiantil (INABIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y el Instituto Nacional del Profesorado Capacitación (INAFOCAM), ha logrado el primer diploma en educación alimentaria y nutricional efectiva del Centro de Educación. El programa de formación tiene como objetivo ayudar a profesores, técnicos y otros actores clave del sistema educativo a actuar como impulsores de los centros educativos sobre la importancia del régimen Una alimentación saludable es importante para la salud de los estudiantes y de toda la comunidad educativa.
Durante el diplomado, 160 docentes certificados, técnicos y representantes del INABIE y el Ministerio de Educación se preparan para comprender la importancia de una alimentación equilibrada, así como identificar y resolver desafíos de conocimiento relacionados con la nutrición en las escuelas. El acto de clausura se llevó a cabo este miércoles en el salón de actos de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, presidido por representantes de las dependencias y organizaciones participantes del programa. Por parte del INABIE, el Director Ejecutivo Víctor Castro fue presentado por Ocirema Caminero, Jefa de Gabinete; También estuvo Francisco Ramírez, director ejecutivo de INAFOCAM; Daniela Osorio, vicerrectora de la UNPHU; Mariella Ortega, coordinadora de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) de FAO Dominica.
En esta actividad, los participantes de la carrera titulada: Centro Educativo Educación Alimentaria y Nutricional Efectiva, Herramientas para lograr una Alimentación Saludable y Sostenible, recibieron certificación únicamente aprobada por la UNPHU. Acerca del Diplomado en Educación en Alimentación y Nutrición El diplomado se imparte en cuatro módulos virtuales y un módulo presencial por docentes especializados acreditados por el proyecto INABIE – FAO, Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y la Fondo Nacional de Educación para el Desarrollo del Ministerio de Educación Nacional (FNDE/MEC) como parte del Programa Ambientes Escolares Saludables a través de Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento del Programa de Nutrición Escolar. Los docentes y técnicos pueden impactar positivamente los hábitos alimentarios de los estudiantes, promoviendo así estilos de vida saludables que perduren durante toda su vida.
Además, la capacitación proporciona a los participantes herramientas para diseñar y realizar intervenciones efectivas adaptadas a las necesidades específicas de sus estudiantes y comunidades. tabla de buenas practicas Durante el acto de clausura del diplomado, también se llevó a cabo en el Centro Educativo un taller sobre Buenas Prácticas en Educación Alimentaria y Nutricional (EAN), liderado por la coordinadora de tutores Alejandra Brunet, con el objetivo de presentar las mejores recomendaciones para estrategias de educación alimentaria y nutricional. nutrición.
desarrollado durante la graduación. En este panel, los representantes de los participantes detallarán aspectos de su tarea final, incluida la alimentación ecológica, la protesta contra el programa de alimentación escolar, el consumo de comida chatarra durante el horario escolar, así como la educación alimentaria y nutricional en la escuela. El impacto de las cafeterías en el centro de la ciudad.
En la actividad estuvo presente la directora del Programa de Nutrición de Salud Pública, Patricia Grullón. Por el INABIE, directora de Evaluación y Formulación Nutricional, Ana Carolina Báez; el Director del Departamento de Cooperación Internacional Jesús Rodríguez; Jefa del Departamento de Nutrición Yomaira Tejeda; coordinadora del Sistema Integral de Vigilancia de la Alimentación y Nutrición Escolar (SISVANE), Ana Zabala, así como otros directores y directivos del instituto.