Con diversos eventos se celebra hoy en República Dominicana el Día del Periodista, en honor a la publicación del primer periódico El Telégrafo Constitucional, publicado el 5 de abril de 1821. El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo es un periódico semanal de cuatro páginas que difunde las ordenanzas, reglamentos del ayuntamiento, delegaciones, comercio, precios y tropas aduaneras en el puerto de Santo Domingo. Este medio fue fundado por José Núñez de Xemeres y en honor a su surgimiento, con la sanción de la Ley 5807 en 1962, se estableció oficialmente el Día del Periodista en República Dominicana.
Dos horas más tarde, a las 11 horas, se colocará una ofrenda floral en el Altar de la Patria. A las 18 horas tendrá lugar el taller: Google: Herramientas útiles para contar historias por invitación. Mañana viernes 6, salida familiar para periodistas en el Club de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados Santo Domingo (CAASD).
El sábado se realizará una ofrenda floral en honor a Marcelino Vega, en el monumento a los Mártires de la Prensa y a las 12 del mediodía en memoria de Marcelino Vega en el mausoleo de Marcelino Vega, en Hato Mayor. Mientras que la expresidenta del Colegio Dominicano de Periodistas, Mercedes Castillo, dijo que con el objetivo de celebrar este viernes 5 de abril el Día Nacional del Periodista Dominicano, esta es una oportunidad para reiterar el noble compromiso en la solución del principal desafío del periodismo. , que es preservar su esencia, es decir, su gran vocación de servicio al público.
Esta esencia incluye informar a los ciudadanos sobre los acontecimientos más importantes de actualidad y sucesos que suceden en el país y en el exterior. Al mismo tiempo, orientar y educar continuamente a las personas a través de los medios de comunicación masiva para que cuenten con información completa y oportuna. Vale recordar que a 203 años de la publicación del primer periódico, los medios de comunicación enfrentan diferentes etapas de desarrollo así como otros períodos de crisis relacionados con el propio desarrollo del país.
Una de las peores crisis ocurrió durante el período de dominio haitiano de 1822 a 1844, cuando se produjo la Independencia Nacional, período que resultó en que no se publicaran periódicos. Más recientes son las acciones de Rafael Trujillo Molina, quien desde 1930 cerró todos los periódicos y fundó el diario El Caribe. Finalmente, por las acciones de Joaquín Balaguer, durante el llamado gobierno de 12 años de 1966 a agosto de 1978, varios periodistas fueron asesinados.
Hoy en día, en el periodismo, el avance que está logrando el periodismo es gracias a la influyente presencia de las nuevas tecnologías mediáticas, la llamada era digital y, más recientemente, la inteligencia artificial (IA) y su impacto en el periodismo, contribuyen a un mayor alcance. y nuevas formas de hacerlo, pero nunca podrán cambiar su naturaleza, su calidad de los servicios públicos para toda la sociedad.