Santo Domingo.- La Cámara de Representantes aprobó este martes en segunda lectura y convirtió en ley el proyecto que ordena su implementación Tamizaje neonatal para la detección temprana de enfermedades congénitas y metabólicas en niños en la República Dominicana. La legislación aprobada por el Senado se presentará al poder ejecutivo para su promulgación o supervisión. El objetivo del trabajo es lograr que todos los recién nacidos, niños y niñas, reciban detección temprana, atención y seguimiento de posibles cambios en el metabolismo y diversas enfermedades congénitas mediante Cómo realizar pruebas de detección neonatal.
La ley fue propuesta por los senadores Lía Díaz Santana (PRM-Azua), José Antonio Castillo (FP-San José de Ocoa) y Bautista Bauta Rojas Gómez (FP-Hermanas Mirabal). Esta legislación se aprobó en otras ocasiones pero fracasó en la Cámara de Representantes. El cribado neonatal es un conjunto de acciones relacionadas con la detección temprana de errores congénitos del metabolismo (MEI) y enfermedades que tienen el potencial de alterar la calidad de vida, así como otros cambios congénitos en el metabolismo.
Un ejemplo de esto es la recolección de muestras de sangre del cordón umbilical y del talón de un recién nacido, que permiten realizar pruebas específicas para detectar, tratar y asegurar un rápido seguimiento a lo largo de la vida. audición, incluidos tratamientos que, si no se detectan, causan discapacidades físicas o cognitivas y aumentan la mortalidad infantil. El poder ejecutivo promulgará los reglamentos que implementen la ley dentro de los 90 días siguientes a la fecha de promulgación del reglamento.
Además, se establece un plazo de 24 meses, a partir de la entrada en vigor de la ley, para que los respectivos centros médicos puedan tomar muestras o realizar pruebas de detección.