PAMPLONA, 24 de abril. (Prensa Europea)- Durante la sesión de este miércoles, el Gobierno de Navarra aprobó un acuerdo por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC) el yacimiento arqueológico romano conocido como Campo de Arlas, en la localidad de Peralta. Este comunicado del BIC fue impulsado por la Dirección General de Cultura-Príncipe de Viana, Ejecutivo Provincial, a solicitud del Ayuntamiento de Peralta.
Cuenta con informe favorable de la Comisión de Patrimonio Histórico del Consejo Navarro para la Cultura y las Artes, anunciado en su reunión del pasado 12 de abril. El Campo de Arlas fue descubierto en 2003, pero no fue hasta 2021, gracias a las obras de modernización del sistema de riego tradicional de Peralta, que se localizaron restos arqueológicos que motivaron su designación como BIC. En el panorama del hábitat romano de Navarra, el Campo de Arlas responde a un nuevo tipo de hábitat, identificado como una estación de autobuses relacionada con la carretera de Pompelo (Pamplona) a Gracchurris (Alfaro).
Su planificación y ampliación han sido reconocidas entre 2021 y 2022 mediante sondeos, estudios geofísicos y excavaciones específicas por lo que la mayoría de los monumentos restantes aún se desconocen. Lo que conocemos corresponde a un espacio edificable de planta rectangular con una superficie construida de unos 4.000 metros cuadrados, dotado únicamente de estancias residenciales, de las que destacan tres habitaciones con mosaicos con motivos geométricos y otras tres habitaciones estucadas. , así como varias otras salas.
Habitaciones con calefacción por suelo radiante (hipocausto). Destaca por su tamaño el mosaico de la Sala 3, decorado con octógonos, en un patio cubierto de unos 270 metros cuadrados. La ocupación del Campo de Arlas tiene su origen en el siglo XIX d.C., pero su época de esplendor la alcanzó en el Bajo Imperio (siglos IV-V d.C.), época en la que se han datado las pinturas de este mosaico.
Hasta el momento, el Campo de Arlas es la única calle conocida en Navarra correspondiente al Bajo Imperio, que sigue la morfología concreta descrita, conservando un elenco de mosaicos equiparable al listado de las más lujosas villas romanas contemporáneas y presentados en circunstancias favorables (estado de conservación, titularidad, accesibilidad, etc.) que permitan comprender el entorno de vida de la mitad sur de la Comunidad Foral de Navarra. La rápida intervención del Ayuntamiento de Peralta permitió que el terreno del sitio pase a ser propiedad municipal en 2022, lo que contribuirá a una mejor conservación e investigación. Actualmente, el sitio está cubierto para garantizar su preservación y conservación en espera del desarrollo de un plan de acción en colaboración con el Ayuntamiento de Peralta.
La defensa del Campo del Arlas formaba parte de un plan mayor que se inició con la proclamación de la villa romana de Zaldua, el sitio de Irulegi, la presa romana de Mues y otros actualmente en trámite, como la Torre Monreal de Tudela, El Villar. en Ablitas y La Custodia en Viana. Todo ello tiene como objetivo identificar y proteger sitios clave a través de la declaración de BIC en la categoría de Sitios Arqueológicos y la asignación presupuestaria para el fomento de la arqueología, que, de aquí a 2024, se habrá incrementado un 35%.