Internacionales

La calma reina en Haití tras días de violentos enfrentamientos

caruri 889.png
caruri 889.png
Este jueves EFE confirmó que han cesado los combates entre policías y miembros de bandas armadas en zonas urbanas de la capital.

Este jueves EFE confirmó que han cesado los combates entre policías y miembros de bandas armadas en zonas urbanas de la capital. / Almacenamiento Puerto Príncipe.- La calma reina este jueves en la capital de Haití, donde los enfrentamientos diarios entre la Policía y grupos armados dominan casi el 90% del territorio y de facto es que todas las actividades productivas, educativas, sanitarias y sociales están paralizadas. .

A diferencia de principios de esta semana y de los constantes disparos del miércoles en algunos barrios de Puerto Príncipe, hoy pareció transcurrir sin incidentes mientras los haitianos seguían esperando noticias sobre la transición del presidente del Consejo, órgano llamado a asumir el cargo. medidas destinadas a superar un país sumido en la violencia y el caos. Este jueves, EFE confirmó que los enfrentamientos entre policías y miembros de bandas armadas han cesado en zonas urbanas de la capital, como el parque central Champs de Mars, cerca del Palacio Nacional, donde los rebeldes intentaron atacar dos veces.

ocasión en las últimas semanas. Le puede interesar: España apoya plenamente el proceso democrático en Haití Paralelamente, continúan los operativos policiales y la Policía Nacional informó que sus agentes en el aeropuerto internacional de Cap-Haïtien (norte del país) detuvieron hoy a Gladymir Jospeh, de 38 años y es considerado la figura número tres en la estructura del Savien. Banda Armada.

Según un breve comunicado policial, Savien, alias “Dédé”, también era miembro de otras bandas que operaban en Puerto Príncipe y varias provincias del país. En estos momentos, y tras varias reuniones entre miembros, aún no está claro cuándo el Consejo entrará en pleno funcionamiento, tras lo cual el primer ministro haitiano, Ariel Henry, que se encuentra en Estados Unidos, prometió dimitir para facilitar el proceso de transición. El coordinador de ayuda de emergencia de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, asignó el jueves 12 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias para ayudar a los afectados por la violencia que afectó a miles de personas en Puerto Príncipe.

El portavoz del Secretario General de la ONU, Stéphane Dujarric, declaró: “El fondo se utilizará para proporcionar alimentos, agua, protección, atención médica, saneamiento y apoyo de higiene a los desplazados y a las comunidades de acogida en Puerto Príncipe y la región circundante de Artibonite”. . .

. Naciones Unidas decidió conceder esta cantidad porque el plan de respuesta humanitaria actualmente está financiado al 6,6%, explicó, y eso significa que solo estamos recibiendo 45 millones de dólares de los 674 millones asignados. Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha dado la voz de alarma sobre el empeoramiento de la situación humanitaria y de inseguridad, tras más de un mes de violencia escalando a niveles sin precedentes.

La agencia advirtió a las Naciones Unidas que la crisis se extendió más allá de Puerto Príncipe y estaba afectando a comunidades de todo Haití, desplazando a más de 360.000 personas en todo el país, muchas de las cuales tuvieron que huir muchas veces. Para casi 100.000 personas desplazadas que viven en refugios temporales, las condiciones de vida son terribles y sus necesidades incluyen alimentos, atención médica, agua potable, apoyo psicológico e instalaciones sanitarias. Según la OIM, alrededor de 13.000 haitianos fueron repatriados por países vecinos en marzo pasado, un aumento del 46% con respecto a febrero, a pesar de la escalada de disturbios y el empeoramiento de la situación humanitaria.

Además, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), tres de cada cuatro mujeres y niños no tienen acceso a servicios públicos esenciales de salud y nutrición en el área metropolitana de Puerto Príncipe. Por otro lado, en la vecina República Dominicana, el gobierno municipal de la fronteriza provincia de Dajabón (noroeste) informó hoy a Efe que el tradicional mercado binario que opera allí los lunes y viernes también abrirá el miércoles a modo de prueba, debido a la gran multitud. …de haitianos que vienen aquí a comprar alimentos y otros productos que no pueden encontrar en su propio país.

EFE

TRA Digital

GRATIS
VER