Actualidad

Leonel Fernández y el transicionalismo

caruri 4421.png
caruri 4421.png
Los movimientos políticos tienen el efecto de imponer restricciones regulatorias.

Si hay un líder político dominicano que se ha beneficiado mucho del transicionismo, es decir, el acto de desertar o pasar de un partido a otro, es Leonel Fernández, ex Presidente de la República, quien completó la escisión de un importante partido que dirigió durante mucho tiempo tras perder las primarias abiertas, y ahora aspira a gobernar como candidato de una organización cuya fundación y desarrollo se debió, en gran medida, precisamente al evangelicalismo. En primer lugar, los desertores -sinónimo de desertores y traidores- pueden ser sancionados por violar la Ley 15 de 2019, de Organicidad del Régimen Electoral y la Ley 33 de 2018 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos. Los movimientos políticos tienen el efecto de imponer restricciones regulatorias.

sobre los derechos políticos de los criminales. Puede leer: Cambios en el Departamento General de Aduanas Fernández cometió este delito en las elecciones de julio de 2020, ya que fue candidato anterior a la candidatura presidencial del PLD, de la que abandonó tras ser derrotado por Gonzalo Castillo, alegando un fraude electoral que nunca demostró, sin tener en cuenta los resultados de las elecciones. el voto.

el deseo popular del partido que presidió durante décadas era presentarse como candidato presidencial de otra organización. Al no sancionarla, las autoridades electorales y judiciales han ignorado la ley, que ha quedado de facto inválida, haciendo que el cambio de partido sea una práctica cada vez más común y rutinaria, realizada sin dificultad ni arrepentimiento. Pero el mayor acto de transformación de Fernández fue despojar al PLD de su segunda mayoría en el Senado republicano comprando la lealtad de cinco legisladores electos para el Senado.

Así, a través del transicionalismo, el FP obtuvo una mayoría opositora del PLD, afectando así la composición bicameral de la Asamblea Nacional. Hoy Fernández recibió su propia medicina. Los legisladores, dirigentes, alcaldes y concejales de su FP miran hacia el PRM, disgustados por sus discursos desesperados de que sólo podrán ganar en la segunda vuelta y atraídos por una El partido, que llegó al poder después de sólo seis años, está luchando contra la corrupción y gobernar con dignidad, presentando un candidato a la reelección que, según las encuestas, ganará primero en la próxima vuelta gracias a la transparencia, un amplio programa social y la recuperación económica.

El evangelicalismo es parte del declive del nivel moral y estético de la política dominicana, pero aunque puede ser sancionado de manera ejemplar, las autoridades electorales, en connivencia con Fernández, violaron la ley, haciéndola impracticable.

TRA Digital

GRATIS
VER