Internacionales

Niños de Estados Unidos aprenden más sobre Cuba gracias a programa cultural

caruri 2180.png
caruri 2180.png
Entonces el grupo de estudiantes se dirigió a la embajada de Cuba en la capital y pasó allí la mañana.

Washington, 11 abr (RHC) Niños de la Escuela Primaria Harriet Tubman de Washington, capital de Estados Unidos, pueden hablar hoy Hoy los niños aprendieron un poco más sobre Cuba gracias al programa de intercambio cultural y educativo. Este proyecto público se denomina Programa de Adopción de Embajadas, a través del cual las embajadas acreditadas en Washington DC -incluida Cuba- participan en la promoción de las relaciones culturales. Entonces el grupo de estudiantes se dirigió a la embajada de Cuba en la capital y pasó allí la mañana.

Al darles la bienvenida la jefa de la Delegación, Lianys Torres, les deseó unas felices fiestas y que pudieran aprender de toda la rica cultura de su país. El diplomático David Ramírez explicó a Prensa Latina que sostuvimos dos encuentros en el colegio con estudiantes, con quienes conversamos sobre los símbolos patrios, nuestros mártires, las luchas por la independencia y nuestro país en general. Ahora los estudiantes han vuelto de visita.

Compartieron clase de baile con Adrián Valdivia, un venezolano de origen cubano y con ritmos cubanos en las venas, quien fue su maestro. Para Valdivia –integrante del grupo DCCasineros– su objetivo es llevar a Cuba a la vanguardia y comprender la singularidad de la danza y la música cubanas. Lo que hace falta -y así lo quiere transmitir a los niños- es que el público fuera de Cuba entienda que la Isla es en realidad la cuna de donde nació la música comúnmente conocida comercialmente como salsa.

, pero debes saber que esto es música cubana contemporánea, timba, songo, con diferentes elementos. A Génesis Xiomara García le parece increíble. Dijo que la música cubana la invitaba a bailar, mientras Austin Condé quedó cautivado al hablar de su visita a la embajada de Cuba.

Austin quería aprender más sobre la música de un país que le gustaría conocer algún día. Lo mismo afirmó Emily Rocha, quien mencionó en detalle la historia del país caribeño y su deporte. Rocha admitió que espera algún día visitar Cuba para aprender más, lo cual sería genial.

Ramírez, secretaria de Cultura de la Embajada de Cuba, agregó que en el programa participan principalmente estudiantes de quinto y sexto grado de escuelas públicas de Washington DC. Para nosotros traerlos a nuestra embajada fue un gran acierto, dijo, destacando que los niños bailaron y poco a poco comenzaron a expresarse. La música y la danza actúan como puentes culturales.

Harriet Tubman (Dorchester, Maryland, 9 de marzo de 1822 – Auburn, 10 de marzo de 1913), nacida como Araminta Ross, fue una luchadora estadounidense por la libertad de los esclavos. Tras escapar de la esclavitud, llevó a cabo 13 misiones de rescate, en las que liberó a cerca de 300 esclavos. Tras el final de la Guerra Civil (1861-1865), trabajó duro para conseguir el derecho al voto de las mujeres.

(Fuente: Prensa Latina).

TRA Digital

GRATIS
VER