Internacionales

Régimen cubano y Unión Europea discuten medidas coercitivas en Bruselas

caruri 4536.png
caruri 4536.png
La aplicación de leyes impuestas por terceros países así como el tratamiento de este tema en foros multilaterales.

MIAMI, Estados Unidos. – El régimen cubano y la Unión Europea (UE) sostendrán el cuarto diálogo sobre medidas coercitivas unilaterales este miércoles 24 de abril en Bruselas, Bélgica, según informó el comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla (MINREX). Según información oficial de la parte cubana, las negociaciones se centrarán en el impacto de la imposición de medidas coercitivas unilaterales como medio de ejercer presión política y económica sobre países y sectores del ámbito jurídico y práctico del derecho vigente en la Unión Europea.

contra poderes extraterritoriales. la aplicación de leyes impuestas por terceros países así como el tratamiento de este tema en foros multilaterales. La delegación del régimen cubano estará encabezada por el director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rodolfo Benítez Verson, quien según el Minrex discutirá con la parte europea el fortalecimiento del embargo impuesto.

de Washington a La Habana. y la isla sigue incluida en la lista de estados patrocinadores del terrorismo. Por su parte, la delegación de la Unión Europea estará encabezada por Pelayo Castro, director general adjunto para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).

También incluirá a otros altos funcionarios de los servicios diplomáticos europeos. El intercambio continuará realizándose en marzo de 2021 en formato virtual, realizándose en el marco del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) firmado entre el régimen y la Unión Europea en 2016, que se encuentra en su cuarto ciclo de implementación. Apenas la semana pasada surgió la noticia de que el Parlamento Europeo (PE) había negado indefinidamente a representantes del régimen cubano la entrada a las instalaciones del país.

La medida reconoce la solicitud aprobada por el Parlamento Europeo el pasado 29 de febrero, que hace referencia a los principios de igualdad, reciprocidad y respeto mutuo entre la Unión Europea y Cuba, y en respuesta a la negativa del Parlamento Europeo de acceder a territorio cubano. La aprobación de esta medida sin precedentes (al menos desde el fin de la posición común) fue anunciada por la ONG Defensa de los Prisioneros (PD) y supone que ninguna delegación principal o representante alguno del régimen o de sus instituciones pueda entrar en las instalaciones del PE. .

. Para el PD, este no es un conflicto diplomático. Más que un conflicto diplomático, debería serlo (…), es un instrumento de presión política al que se enfrentará el régimen en la próxima legislatura europea si continúa con sus políticas continuas contra el Parlamento Europeo, institución que lo es.

de los pilares fundamentales del Estado de Derecho europeo. Aquí no hay problemas diplomáticos entre los ministerios de Asuntos Exteriores. Ésta es una cuestión puramente parlamentaria.

Como a la delegación del Parlamento Europeo no se le permite entrar, aplicamos el mismo criterio, explicó a CubaNet el eurodiputado español Javier Nart. La resolución del PE de febrero también pide sanciones contra los responsables de persistentes violaciones de derechos humanos en Cuba, empezando por Miguel Díaz-Canel y todos los responsables de encarcelar a prisioneros clave; También reiteró los llamados a suspender la ADPC entre el régimen y la UE debido a las continuas violaciones de derechos humanos en la isla.

TRA Digital

GRATIS
VER