Deportes

Teo Rodríguez, el dominicano que fundó Aruba

caruri 3747.png
caruri 3747.png
Teo o Papy Solera, como es más conocido, es entrenador de la selección de Aruba desde hace 20 años, país al que se mudó en 1989.

Para promover el taekwondo y los resultados internacionales que logró como entrenador de la selección nacional de la isla, ingresó al Templo para rendir culto a la reputación mundial de este deporte en 2023. El Campeonato Panamericano y Abierto Dominicano de Taekwondo, celebrado la semana pasada en el Palacio de Voleibol Ricardo-Gioriber-Arias, resultó ser un punto de encuentro para Teófilo Rodríguez Evangelista con amigos que no veía desde hacía mucho tiempo. Teo o Papy Solera, como es más conocido, es entrenador de la selección de Aruba desde hace 20 años, país al que se mudó en 1989.

Originario de Sabana Grande de Boyá, Rodríguez Evangelista comenzó a practicar la disciplina gracias al éxito alcanzado por Iván Tejeda, oriundo de la localidad que fue seis veces campeón nacional, cinco de manera consecutiva, y que obtuvo medalla en Campeonatos Mundiales. en Corea. .

en peso pluma. Fue lindo venir aquí porque conocí a mis compañeros, amigos y personas que fueron mis entrenadores en ese momento, como Adalberto Escoto, enfatizó. Asimismo, dijo que pudo estrechar la mano de ex deportistas de este deporte, como el actual ministro de Deportes, Francisco Camacho, y su hermano Miguel Camacho, quien hoy es presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo.

También mencionó a Gabriel Mercedes, el más grande atleta jamás entrenado por Monte Plata, a quien previamente había invitado a entrenamientos en la Academia Central Teo Taekwondo, que funcionaba desde hacía varios años en Aruba. El abuelo Solera se sintió profundamente agradecido con esta nación holandesa que lo acogió como a uno suyo, pero dejó claro que nunca dejó de sentirse dominicano. Tengo nacionalidad holandesa, pero por mis venas corre sangre dominicana y eso soy…

tengo doble ciudadanía, expresó. Aruba me abrió la puerta y logramos resultados que hablan por sí solos, enfatizó Teo Rodríguez, quien además de las medallas sudamericanas, que incluyeron las primeras en la historia de este país, también hay medallas centroamericanas, bolivarianas y del Reino. En 2016, Mónica Pimentel, en la categoría -49 kg, se convirtió en la primera arubana en ganar un boleto para los Juegos Olímpicos (Río de Janeiro).

Esto llevó a Chiara Petrochi al quinto puesto mundial en la misma categoría. Con todos estos resultados y para promover el deporte en su academia, ingresó al Salón de la Fama Mundial del Taekwondo en 2023 en una ceremonia de gala que se llevó a cabo en el Hotel Hyatt Regency de Nueva Jersey, Estados Unidos. Para mí es un gran orgullo salir de aquí sin esperanzas ni nada, estar hoy en el Salón de la Fama Mundial por mis logros como holandés, Sr.

Para decir exactamente.

TRA Digital

GRATIS
VER